Lou Gehrig fue uno de los mejores jugadores en la historia de la MLB y una leyenda de los Yankees de New York. Es mundialmente conocido por su trayectoria y por la enfermedad que lo obligó a retirarse luego de 16 años en activo, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) por sus siglas es una enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos que afecta las funciones físicas. Dicho mal le fue diagnosticada a Gehrig en 1939, motivo por el cual se retiró de las Grandes Ligas. El famoso jugador de los Yankees fue el primero en dar a conocer la enfermedad que en aquellos días era una dolencia muy poco conocida, fue tal el impacto del jugador que en los Estados Unidos al ELA se le conoce como la enfermedad de Lou Gehrig.
Lea también MLB: Bartolo Colón anuncia oficialmente su retiro de las Grandes Ligas
Los números de Lou Gehrig en su brillante carrera en MLB
Lou Gehrig logró en 16 años de carrera 6 títulos de Serie Mundial, 2 veces MVP de la Liga Americana, participo 7 veces en el Juego de las Estrellas. Todo con los Yankees de New York, donde registró: 8001 turnos, 1888 carreras, 2721 hits, 493 cuadrangulares, 1995 impulsadas, 102 bases robadas, un promedio de .340 y un OPS de .1079.
Otro de los premios importantes que logró a nivel individual fue ganar la Triple Corona, con promedio de .363, 49 cuadrangulares y 165 impulsadas, esta hazaña la logró en 1934. Por otra parte, es uno de cuatro jugadores en terminar su carrera con .330 de promedio, 450 jonrones y 1800 carreras impulsadas, las otras tres leyendas son Babe Ruth, Stan Musial y Ted Williams.
Gehrig falleció 17 días antes de cumplir los 38 años en 1941. En 1942 se estrenó "El orgullo de los yanquis", una película sobre la vida de Gehrig con Gary Cooper en el papel principal y Teresa Wright como su esposa. Fue nominada a 11 Premios Óscar y en ella participaron muchos de sus compañeros representándose a sí mismos.