Muchas veces cometemos errores en nuestra alimentación que nos hacen aumentar unos kilógramos sin darnos cuenta y desconocemos el motivo. Los especialistas recomiendan ser cautelosos con los alimentos o la selección de platillos diarios, pues algunos no son tan saludables como pareciera, entre estos:
NOTAS RELACIONADAS
- Ensaladas: Al contener muchos vegetales, consideramos que es una alternativa perfecta. Sin embargo, ciertas ensaladas tienen alto contenido en grasas provenientes de aderezos, frituras o aceites, lo cual puede representar una baja calidad nutritiva. También, debemos evaluar otros ingredientes que incluyen azúcares añadidos y harinas, pues son perjudiciales para nuestra salud.
- Snack entre comidas: Estos son ideales como meriendas y complementos alimenticios. Sin embargo, la elección adecuada es fundamental, por ejemplo, los frutos secos (bajos en azúcar y sal), sustituir las frituras y las opciones comerciales que suelen ser ultra procesados, por frutas de temporada.
- Cantidades inadecuadas: Un error muy común es tratar de compensar los alimentos nutritivos del almuerzo en la cena, o en cualquiera de las comidas. Es importante, la ingesta a tiempo y cumplir con los requerimientos nutricionales, según tu edad y género.
- Comer frutas de manera indiscriminada: Las frutas son antioxidantes y energizantes naturales. No obstante, algunas tienen mayor contenido de fructosa que otras. Por ello, es necesario seguir las recomendaciones de los nutricionistas a la hora de incorporarlos en nuestra dieta. También, los estudios han comprobado que son más beneficiosas en pequeñas porciones que en jugos o zumos, debido a que se aprovechan al máximo los nutrientes.
- No incluir proteínas: Los expertos aseveran que un plato completo incluye proteína, carbohidratos y vegetales. Esto, genera la saciedad necesaria, alarga los periodos entre comidas y proporciona mayor energía en nuestro organismo.
- Sustituir el agua por otras bebidas: La hidratación es una de las claves en la alimentación. Los especialistas recomiendan consumir dos litros al día. De igual modo, las investigaciones señalan que el consumo de gaseosas es adictiva y perjudicial para el salud, especialmente, las denominadas "light" pues están asociadas a enfermedades metabólicas como la diabetes. Asimismo, contribuye con la aparición de la piel de naranja.
Finamente, las recomendaciones contemplan la ingesta de té diariamente, evitar el consumo de alcohol y zumos envasados.