NOTAS RELACIONADAS
Actualmente, Portugal sufre la peor ola de incendios de la última década. Los cuerpos de bomberos y emergencias están combatiendo un centenar de fotos activos.
La Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC) informó que el fuego arrasó más de 10.000 hectáreas, además, cobró la vida de 5 personas.
Desde el 14 de septiembre, las llamas lograron devastar la mayoría de las regiones del centro y del norte. En este sentido, las autoridades detallaron que el distrito de Aveiro es el más afectado por la contingencia. Mientras que, en Águeda, la situación es compleja y en Sever do Vouga y Oliveira de Azemeis, lugar donde se originó el fuego, se ameritan mayores recursos.
Hoy en día, hay más de 37.700 bomberos sumando esfuerzos con el objetivo de apagar las llamas en las diferentes zonas. De igual modo, se activó el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, logrando el despliegue de ocho aviones de extinción procedentes de España, Francia, Grecia e Italia.
Igualmente, las autoridades incluyeron más de 10.000 medios terrestres y 8.757 descargas aéreas. La ministra de Administración Interna Lusa, Margarida Blasco, informó que aún no se pueden “bajar los brazos” ante la contingencia y expresó ayer que se esperaba que el viernes lograran mitigar las llamas gracias a la mejoría del clima.
El pasado jueves, fue dominado todo el conjunto de incendios de los distritos de Aveiro y Oporto, en el norte del país, los cuales comenzaron el pasado fin de semana. En las últimas horas del pasado jueves, los peores focos activos estaban en Castro Daire, en la región del Centro, y en Arouca, y Villa Pouca de Aguiar, al norte.
La mayoría de los incendios han sido provocados
Hasta el momento, han sido detenidas 14 personas involucradas con los incendios, contribuyendo de manera negativa con el cambio climático y la despoblación rural. La ministra Blasco precisó que “muchos de los incendios tienen origen criminal”.
El pasado martes, el primer ministro Luis Montenegro, señaló que las medidas incluirán dura “acción represiva”, en contra de estos delitos que son “cometidos en nombre de particulares”. Además, declaró el estado de calamidad en la nación europea.
Por último, las tragedias vividas en los últimos días revivieron los recuerdos de los mortíferos incendios del 2017, los cuales ocasionaron el deceso de 119 muertos y más de 1 millón de hectáreas de superficies quemadas, de acuerdo a cifras del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis).