El Gobierno español pretende regularizar al menos 100.000 inmigrantes en este 2025, con el objetivo de superar los 250.000 legalizados que había el 31 de diciembre de 2024 por arraigo, logrando un total de 350.000 para finales de 2025.
NOTAS RELACIONADAS
El martes 17 de junio, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, señaló que, con la implementación de la reforma del reglamento de extranjería, la cual entró en vigencia en mayo, los migrantes regularizados podrían alcanzar los 400.000.
En este sentido, Cancela especificó que “es la mejor herramienta para que las personas puedan acceder a la ciudadanía plena”. Además, es un proceso individualizado que posee garantía y seguridad jurídica, enmarcada en la legislación de la Unión Europea de no aceptar regularizaciones masivas.
De este modo, los inmigrantes pueden acceder al arraigo y sus diferentes figuras, como: Social, sociolaboral, socioformativo, de segunda oportunidad y familiar.
Sin embargo, las autoridades explicaron que el tiempo que espera un inmigrante para que su solicitud de asilo sea aceptada y pueda laborar regularmente, no contará para que luego pueda solicitar un permiso por arraigo si su petición es denegada.
¿Qué es el arraigo en España?
Es un procedimiento legal que le permite a los migrantes indocumentados regularizar su situación en la nación europea. Existen diferentes tipos y cada uno amerita unos requisitos específicos para constatar sus vínculos con España.
Tipos de arraigo
-
Arraigo social: Es uno de los más demandados y se concede a quienes tengan más de dos años de residencia legal en España. Además, debe comprobar sus vínculos ya sea familiares, laborales o sociales.
-
Arraigo laboral: El extranjero debe demostrar su estadía y situación laboral continua por dos años para solicitar la regularización.
-
Arraigo familiar: Se asigna a quienes tengan familiares que sean ciudadanos españoles, ya sea: padres, hijos y cónyuges.
-
Arraigo para la formación: Puede otorgarse a quienes demuestren su interés en formarse académicamente y busquen mejorar su calidad de vida en España.
-
Arraigo para la Segunda Oportunidad: Fue incorporada hace poco tiempo, y está destinada a personas en situación de vulnerabilidad y ameriten un respaldo.
-
Arraigo por matrimonio: Cuando la persona contrae nupcias con un ciudadano español puede optar por la nacionalidad.
Requisitos para la solicitud de arraigo
Para formalizar su solicitud de arraigo el inmigrante debe tener a la mano unos requisitos, tales como:
-
Formulario de solicitud de nacionalidad.
-
Pasaporte o documento de viaje (vigente).
-
Certificado de nacimiento.
-
Certificado de antecedentes penales.
-
Pruebas de nacionalidad y arraigo (dependiendo del tipo).
-
Certificación de integración social (en caso de que aplique).
-
Documentos que avalen sus vínculos familiares (si aplica).
Por último, es fundamental que destacar que el tiempo requerido para los migrantes puede depender de sus países de origen. También, si el solicitante tiene estatus de refugiado puede aumentar a cinco años, y si tiene otra nacionalidad podría extenderse a diez años.