Un sismo de magnitud 3.3 se registró la mañana de este jueves 7 de diciembre en la región oriental del país, el fenómeno natural no generó daños a infraestructura ni personales. Según reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el temblor ocurrió a las 11:23 am.
NOTAS RELACIONADAS
El epicentro del temblor se localizó en el Mar Caribe a 51 kilómetros al sureste de la isla La Tortuga. Los ciudadanos a través de la red social X comentaron que el movimiento telúrico fue sentido con gran intensidad en las ciudades de Cumaná (Sucre) y Puerto La Cruz (Anzoátegui). Hasta el momento no hubo reportes de otros entes del estado.
Funvisis recordó que gran parte de Venezuela es propensa de sufrir daños por terremotos, los cuales, son impredecibles, y por esa razón el ente publicó recomendaciones en caso de que ocurra este fenómeno natural. En esta nota te reseñamos estas sencillas normas que pueden salvarte la vida:
- La primera indicación, aunque parezca ilógica, la persona debe en la medida de los posible mantener la calma y no correr en esta situación.
- Se debe identificar los sitios más seguros y las salidas de emergencia que tenga el entorno.
- La persona debe buscar una linterna, debido a que en los temblores las tuberías de gas pueden romperse y cualquier chispa podría generar una explosión o incendio.
- Se recomienda protegerse debajo de lugares resistentes, lo cuales, puedan evitar la caída de escombros u objetos que generarían lesiones.
- En caso de temblor no se debe usar ascensores ni escaleras mecánicas.
Recordemos que pese a que no se puede predecir los sismos, en Google existen alertas para el teléfono celular que se pueden activar hasta unos 15 segundos antes de que el movimiento telúrico pueda percibirse, ya que están conectados con los sistemas de medicón del planeta.