Arrancan las entrevistas a las "Estrellas Candela"

Por

Meridiano

Lunes, 06 de abril de 2015 a las 10:30 am
Suscríbete a nuestros canales

Rubens Yanes / meridiano.net

A partir de este 6 de abril, la Candela Pura 91.9 FM acercará a la audiencia a sus artistas favoritos en “Estrellas Candela”, en un programa de dos horas, lleno de camaradería y emotividad en el que distintas personalidades de mundo artístico desnudarán su vida.

César Javier González, vicepresidente de Producción y conductor del nuevo espacio,  visitó la redacción del Bloque de Armas para compartir los detalles de esta nueva producción de FM Center.

Según explicó, la idea venía rondando su cabeza hace años y comenzaron a trabajarla el pasado año, para producir un programa único en la historia de la radio en Venezuela.

¿Qué hace tan especial a las “Estrellas Candela”?

Básicamente que nos concentramos en la persona, no en el artista. Dedicamos un 70% del tiempo a conversar sobre la intimidad de los actores, cantantes o personalidades que invitamos, en un ambiente íntimo. De verdadera camaradería y con mucho respeto.

Ha habido otros programas en la radio que se han basado en la entrevista con personalidades, pero se centran en la obra inmediata o pasada. Nosotros buscamos diferenciarnos centrándonos en la persona, sus anécdotas, su intimidad.

¿Qué personalidades podremos escuchar?

Hay una gran variedad de artistas nacionales e internacionales en esta primera temporada. Oscarcito será el primero en mostrar a los oyentes lo más íntimo de su personalidad y le seguirán talentos de la talla de Carmen Victoria Pérez, Gustavo Aguado, Rey Ruiz, Noel Schajris, Omar Acedo, Michael Melamed, Oscar De León, Soledad Bravo, entre otros.

Creánme que la conversación es verdaderamente íntima. En el primer programa Oscarcito, por ejemplo nos cuenta todos los detalles de su ruptura con Franco. Con Soledad Bravo pudimos visitar sus años en España y su viaje a Venezuela de niña, incluso su primer encuentro –bastante traumático- con la arepa.

¿Cómo es la producción del programa? ¿Ha sido difícil contactar a los artistas?

La verdad que ha sido fácil. Claro, me he basado en los más de 20 años que tengo haciendo radio y en mi posición de Vicepresidente del circuito AM y FM Center.

Algunos, como Victor Manuel, han sido más complicados porque tienen una agenda muy ocupada. Pero una vez que se logra la cita, los invitamos a nuestras oficinas donde hemos ambientado un espacio como si fuera una casa. Los invito a mi casa. Tomamos algo, nos relajamos, conversamos. Y cuando ya hay un ambiente creado comenzamos a grabar.

En esa atmósfera han de salir muchas infidencias…

Han salido historias maravillosas. Gustavo Aguado, por ejemplo, nos contó cómo lo querían crucificar en Maracaibo cuando comenzó a introducir elementos distintos en la gaita. “Beto” Perdomo me confesó que era gago y cómo con terapia fue trabajando hasta poder dedicarse a la narración de eventos deportivos.

Rey Ruiz lloró, cantó tango y nos contó sobre su vida en Cuba. Él nos contó que descubrió la manzana a los 16 años. Resulta ser que un barco cargado de manzanas iba a México y no lo dejaron descargar. Se fue a Cuba y allí dejó el cargamento. “estuve comiendo manzanas com por tres semanas seguidas”, nos confesó el cantante cubano.

Se inicia la transmisión el próximo 16 de marzo en Caracas, y ¿el resto de las ciudades?

Sí arrancamos en Caracas ese lunes de 6:00 a 8:00 pm. Será una semana dedicada a Oscarcito. Luego cada una de las emisoras del interior irán programando la transmisión del programa en el horario que sea más conveniente. 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 24 de Octubre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula