MLB

MLB: Eugenio Suárez, el heredero de Andrés Galarraga cumple 34 años de edad

El poderoso toletero criollo cumple 34 años de edad mientras vive uno de los mejores momentos de su carrera

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 01:43 pm
MLB: Eugenio Suárez, el heredero de Andrés Galarraga cumple 34 años de edad
Eugenio Suárez / Foto: AP
Suscríbete a nuestros canales

Dentro del mundo del beisbol hay jugadores que, al nacer, parecen estar destinados a la grandeza. Por supuesto, para obtener ese anhelado éxito hay que trabajar duro, sin saltarse ni un solo paso. Pero, cuando se llega a la meta, es imposible para el aficionado no pensar que en efecto, el pelotero estaba predestinado para lo que está viviendo.

Eugenio Suárez es un jugador que, precisamente, encaja dentro de lo mencionado anteriormente. Poco a poco, con mucho trabajo y esfuerzo, "Geno" se ganó un lugar en las Grandes Ligas, y empezó a desarrollar una herramienta que lo ha caracterizado durante toda su carrera: el poder con el madero.

Para muchos, su manera de batear recuerda a la de Andrés Galarraga, y esta no es la única similitud entre ellos: ambos son figuras de los Leones del Caracas, y los números de ambos en Las Mayores se parecen cada vez más. Este 18 de julio, Eugenio Suárez cumple 34 años de edad, por lo que no está de sobra repasar la carrera de un toletero que, aunque recuerde mucho al "Gato", escribe su propia historia con letras doradas.

Los inicios de "Geno"

Eugenio Suárez firmó originalmente con los Tigres de Detroit, en el año 2008. Debutó en 2009 con el equipo de Detroit en la extinta Venezuelan Summer League, en donde jugó hasta el año 2010. El ascenso del criollo fue sin prisa, pero sin pausa.

En 2011, debutó en la Rookie League de Florida, y también se ganó un ascenso a Clase A Baja. En 2012, se estrenó en Venezuela con los Leones del Caracas, al ver dos apariciones al plato el 12 de octubre de ese año en un juego ante los Caribes de Anzoátegui.

Para 2013, ya estaba establecido en Doble A, y en 2014 llegó el gran día. Un 4 de junio de 2014, Eugenio Suárez debutó en Grandes Ligas con los Tigres de Detroit, en un duelo ante los Azulejos de Toronto. Aquel día, entró como sustitución defensiva, a jugar de shortstop, y con el madero se fue de 1-0 en su único turno.

Explosión de poder

Conforme avanzó su carrera, Eugenio Suárez comenzó también a ganar cada vez más masa muscular y fuerza con el madero, lo que sumado a su espléndido swing, se empezó a traducir con cada vez más frecuencia en cuadrangulares. En su primera temporada en Cincinnati, sacó 13 pelotas; un año después, fueron 21; en 2017, botó 26; y en 2018 logró superar la barrera de los 30, al lograr 34 estacazos.

2019 fue la zafra que marcó la carrera de "Bolibomba" Suárez, al punto de convertirlo en una estrella, ya que logró despachar nada más y nada menos que 49 batazos de vuelta completa, siendo el segundo máximo jonronero de todas Las Mayores, solo por detrás de Pete Alonso.

Esta fenomenal marca sirvió para que Eugenio Suárez se adueñara del récord de más vuelacercas en una misma zafra para un pelotero nacido en Venezuela, superando los 47 que consiguió Andrés Galarraga en 1996.

A seguir escribiendo historia

En sus últimas cinco temporadas (2025 incluido), Eugenio Suárez ha conectado 30 o más cuadrangulares en cuatro de ellas. En la actual, tiene 31 en solo la primera mitad, y hace unas semanas se convirtió en el tercer máximo jonronero venezolano en la historia de las Grandes Ligas, al superar a Magglio Ordóñez (294). También se unió a Andrés Galarraga y Miguel Cabrera como los únicos criollos con 300 o más batazos de cuatro esquinas.

Sin duda, estamos ante una de las carreras más importantes de un pelotero venezolano en toda la historia, y si de algo podemos estar seguros, es de que Eugenio Suárez todavía tiene mucho por escribir en su apasionante aventura beisbolística.

¡Felices 34 años, Eugenio!

Números de por vida

En las Grandes Ligas:

  • 5.580 turnos
  • 1.387 hits
  • 307 HR
  • 798 anotadas
  • 909 impulsadas
  • .249 promedio al bate

(Números antes de la jornada del 18/07/2025 - Fuente: Baseball Reference)

En la LVBP:

  • 165 turnos
  • 51 hits
  • 13 HR
  • 49 anotadas
  • 35 impulsadas
  • .309 promedio al bate

(Fuente: Pelota Binaria)

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB