Bravos de Margarita está en su situación inédita dentro de sus casi 20 años de historia, puesto que está a solo dos triunfos de lograr el título de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
NOTAS RELACIONADAS
Parte clave en lograr este objetivo tiene mucho que ver con lo hecho en las oficinas al conformar una nómina balanceada en pitcheo y ofensiva, que ha convertido a los insulares en uno de los equipos más sólidos tanto en la ronda regular como en el Round Robin.
José Manuel Fernández, gerente deportivo de Bravos de Margarita conversó con Meridiano Online, en medio de la Gran Final de la LVBP ante Cardenales de Lara. Allí, explicó varias de las facetas que posibilitaron la presencia de los neoespartanos en esta instancia.
"Es un año histórico, pero siempre hemos dicho que no es algo de un año y ya, sino un proyecto de varias temporadas y todo el mundo ha puesto su granito de arena. Eso es lo que queríamos y esperamos que sea el inicio de muchas cosas buenas para el equipo", comentó el directivo.
El éxito de Bravos de Margarita es producto del trabajo
"A veces cuando los equipos no quedan campeones o no clasifican dicen que es un fracaso total y limpian todo. Pero nosotros nos enfocamos en construir sobre lo ya trabajado. Cuando perdimos el wild card con Tigres de Aragua hicimos un autodiagnóstico para saber las áreas en las que mejorar para poder traer al equipo a su primera final", añadió.
Bravos de Margarita, pese a no ser un equipo tradicicional en la LVBP no sucumbió ante la presión en esos partidos decisivos. Algo que de acuerdo a las palabras de Fernández, tuvieron más que ver con el talento de los peloteros que con la experiencia.
"A veces se tiende a sobrevalorar la experiencia, cuando vemos una jugada y decimos que le faltó experiencia, pero si fuese por eso Bravos no estaría aquí. Yo creo que es más de talento. Hubo equipos con más experiencia y no pudieron ni clasificar. Aquí todo lo que se está haciendo va a ser positivo para la franquicia, porque lo que ha hecho es sumar, aunque queremos ganarla, no es conformismo", enfatizó.
Los insulares además han llegado a esta fase decisiva en un año que también significó el regreso a Margarita. Esta expectativa del fanático se ha visto en las asistencias de los dos últimos juegos, con más de 10 mil fanáticos en el Estadio Nueva Esparta. A su vez, ese recinto se transformó en un fortín que valió para meterse en Postemporada y posteriormente en la Gran Final.
"Comenzamos con un balance de negativo. Pero no podemos ponernos abajo cuando perdemos, tenemos que estar en el medio y ver las cosas de manera analítica. Sabíamos que todo era cuestión de tiempo para que se ajusten las piezas", comentó.
Sella Tu Parley: La mejor web para tus jugadas online. Regístrate, juega y gana