A sus 35 años de edad, Salvador Perez es uno de los referentes que tiene la numerosa delegación de peloteros venezolanos en MLB, pues sigue siendo un ejemplo de vigencia, como lo demostró este 1 de agosto en el encuentro que midió a Reales de Kansas City con Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de Canadá.
NOTAS RELACIONADAS
El experimentado venezolano salió nuevamente como receptor, luego de que su equipo haya enviado a Freddy Fermín a Padres de San Diego. Allí se desempeñó como el quinto en el orden al bate de Kansas City.
Salvador Pérez se redimió en el último episodio
Sus primeros cuatro turnos no fueron los más afortunados para él al haber fallado en todos ellos. Sin embargo, siempre hay revancha en el mundo del béisbol y "Salvy" la tuvo.
Era la parte alta del noveno episodio, con Kansas City ganando ya de manera cómoda, con marcador de 5-1.
No obstante, había posibilidad de ampliar ese margen, pues Salvador Pérez se paró a batear y es conocido el poder ofensivo con el cual cuenta el venezolano.
Ya en conteo de una bola y dos strikes, Salvador Pérez enlazó un potente batazo que se alejó 362 pies por el jardín izquierdo. Una distancia suficiente para que sea el jonrón número 19 de la temporada y no solo eso, sino que le permite acercarse a Magglio Ordóñez.
Histórico entre los venezolanos en MLB
Con 292 cuadrangulares de por vida en MLB, Pérez está quinto en la lista histórica de peloteros venezolanos, solo superado por Miguel Cabrera, Andrés, Galarraga y Magglio Ordóñez, aunque este último está solo dos por delante y es cuestión de tiempo para que escale una casilla más.
Para él fue su hit 103 de la temporada, en la que también acumula 27 dobles, 65 carreras impulsadas y 35 anotadas, con un promedio al bate de .254.