El clásico Simón Bolívar tiene un rico historial

Por Meridiano

Miércoles, 24 de octubre de 2018 a las 07:10 am
El clásico Simón Bolívar tiene un rico historial
Suscríbete a nuestros canales

Richard Quiñonez / @Richardq0511

Tratar de resumir 73 años de historia de la más emblemática carrera del hipismo nacional resulta prácticamente imposible. Sin embargo, hay momentos que resultan inolvidables en la memoria y en la historia del Clásico Simón Bolívar.

            Desde su primera edición en 1946 con el triunfo de Seriote hasta la victoria de Gran Will el año pasado, han sido innumerables las anécdotas, los personajes, los equinos que forman parte de una rica e invaluable historia que traduce el sentimiento de una nación por un deporte-espectáculo, el hipismo venezolano.

            A continuación sólo algunos de los momentos imprescindibles a la hora de definir al "Bolívar":

Seriote inició la historia:

Corría el año de 1946 y en el Hipódromo Nacional de El Paraíso, un caballo argentino propiedad de los hermanos Alfredo y Héctor París ganaba una carrera homenaje al Libertador Simón Bolívar. Quizá aquellos presentes en el ya desaparecido escenario hípico no imaginaban que estaban en presencia de lo que sería a la postre la carrera que identificaría al hipismo nacional. Seriote fue entrenado por Martín Ayala y lo condujo Vicente Alemán.

Socopó con el tricolor en el lomo:

Fueron 20 años de férrea dictadura de los ejemplares importados ganando el Bolívar. Grandes nombres lograron el honor de visitar el paddock de ganadores en la carera que ya había tomado ribetes de grandeza: Senegal (dos veces) Prenucial, Cambur, Hypocrite, Caimán, Préndase, Pennsilvanya, etc. Pero en 1966 apareció un humilde hijo de Riojano en la yegua Ya Se ríe llamado Socopó que acabó con la hegemonía foránea y le brindó a la afición hípica la más importante victoria de la cría nacional. Fue Socopó "el nacional" el primer caballo criollito ganador del Bolívar. Sobre su lomo el jinete Luis Bolívar y en la preparación Manuel Azpúrua Sosa para los colores del stud Cachemira.

Senador y Paunero llegaron abrazados:

El primer y hasta ahora el único empate suscitado en un Simón Bolívar ocurrió en 1.970, el caballo Senador conducido por José Luis Vargas y entrenado por Manuel Azpúrua Sosa llegaba igualado a la meta con el ejemplar Paunero que llevaba a Adone Bellardi en la silla y era entrenado por el inmortal Millard Ziadie. Ambos fueron caballos importados, Senador nacido en Inglaterra y Paunero en Argentina. Una de las ediciones más vibrantes del Bolívar que se recuerde.

Parra se adueñó de la escena:

EN los años 1971, 72,73,75 y 77 un jinete se hizo amo y señor del Clásico Simón Bolívar. No fue otro sino Ángel Francisco Parra. El zuliano nació con un talento innato y poseedor de una herramientas únicas como jinete que le llevaron a ser uno de los mejores de la historia del hipismo nacional. Su dominio en el Bolívar inició en 1971 con Straightway siguió en 1972 con Mackenas Gold, lo volvió a hacer en 1973 con Vaticinio. En 1975 regresó al protagonismo con Gran Tiro y en 1977 se hizo leyenda con Arturo B. Aún hoy día sigue siendo el jinete más ganador del Bolivar.

El Gran Sol y Jib Dancer pegaron dos veces

En la década de los noventa el hipismo venezolano vivió momentos memorables varios de ellos protagonizados por dos grandes caballos. El Gran Sol y Jib Dancer. El primero un inolvidable hijo de Barclay Jet en Gran Amistad. Un caballo que se ganó el cariño de la afición hípica y fue sumamente mediático. Ganó el Simón Bolívar en 1995 y 1996 en ambas ocasiones con la conducción del ya desaparecido Douglas Valiente y entrenado por César Cachazo. Por su parte Jib Dancer también duplicó en el Bolívar, fue en 1997 y 1998. El caballo descendiente de Classical Dancer en Marimori fue entrenado por Julio Ayala Coronil y lo montó el polémico Ángel Castillo en el 97 y el propio Douglas Valiente en el 98.

Taconeo el primer triple coronado:

Taconeo fue el sexto triple coronado del hipismo venezolano, sin embargo fue el primero que logró también ganar el Simón Bolívar, y lo hizo dos veces. El hijo de Water Poet en Alondra Belle se impuso los años 2007 y 2008 a las órdenes de Emisael Jaramillo y con el zuliano Gustavo Delgado en la preparación. El pupilo del stud Paula C sigue siendo el único caballo que ha logrado ganar las tres gemas de la Triple Corona Nacional y el Simón Bolívar.

Gran Will tiene el testigo.

El más reciente ganador del Clásico Simón Bolívar es el importado en vientre nacido y criado en el Haras La Orlyana, Gran Will. El descendiente de Sligo Bay en Road Warrior se impuso en 2017 ante un parejo lote con la conducción del zuliano Jaime Lugo y la preparación de Riccardo D'Angelo para el stud Perseverancia. Gran Will entregará el testigo a su sucesor el próximo domingo 27 de octubre cuando el hipódromo La Rinconada se vista de gala para albergar una nueva edición del Clásico Internacional Simón Bolívar, la carrera que identifica al hipismo venezolano.

 

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 06 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Hipismo