Según previsiones divulgadas por la patronal brasileña, el país carioca espera alcanzar cifras récord durante la edición del Carnaval de este año. Las estimaciones prevén que los ingresos se sitúen, por primera vez, por encima de los registros pre-Covid.
NOTAS RELACIONADAS
Por su parte, la Confederación Nacional de Bienes Servicios y Turismo, estima que durante la fiesta de este 2024 se generen al menos 25.000 empleos temporales a nivel nacional. El sector turismo sería el más beneficiado durante la temporada, logrando una ocupación hotelera superior al 60% en promedio.
La estimación general es que Brasil alcance una facturación promedio de unos 9.000 millones de reales durante las fiestas, lo que se traduce en unos 1.819 millones de dólares. Pero además, esperan que este año los turistas extranjeros gasten alrededor de 19,4% más de lo que lo hicieron el pasado año, para totalizar más de 900 millones de dólares.
En Río de Janeiro, que es el destino mayormente elegido por los turistas que visitan Brasil en carnaval, se prevé que se generen alrededor de 5.300 millones de reales, que es igual a unos 1.070 millones de dólares.
Pero la ciudad que lidera las estimaciones es Sao Paulo, donde se calcula que el total de los negocios por la zafra podría alcanzar unos 16.300 millones de reales, que se traduce en 3.300 millones de dólares, aproximadamente.
La capital lidera el pronóstico porque no solo se toma en cuenta la cantidad de gastos que realizan los turistas durante estas fechas, sino que también refleja los gastos cotidianos que hace la población que allí habita, y según estadísticas poblacionales, en Sao Paulo se concentra al menos el 20% de la población total de Brasil.
Por otra parte, las regiones brasileñas donde se espera mayor crecimiento económico según estas proyecciones, con respecto al año anterior, son Minas Gerais (20,2%), Paraná (14,5%) y Rio Grande do Sul (12,2%).