Ciclón tropical podría evolucionar a Huracán Alberto: Todo lo que debes saber

Las autoridades no descartan que el Ciclón tropical pueda llegar a Huracán tras su paso por México

Por Meridiano

Miércoles, 19 de junio de 2024 a las 05:24 pm
Ciclón tropical podría evolucionar a Huracán Alberto: Todo lo que debes saber
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Ciclón tropical se ubica a 385 kilómetros al noreste de Cabo Rojo y se desplaza al Golfo de México. Hasta el momento, su trayectoria ha ocasionado fuertes precipitaciones y vientos de hasta 90 kilómetros en distintas zonas. Dentro de las más afectadas incluyen Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Debido a la emergencia, las clases fueron suspendidas en Tamaulipas, Campeche y Nuevo León. Además, las autoridades exhortaron a los ciudadanos a mantenerse refugiados en sus hogares mientras transcurre la contingencia. 

Mientras que, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, tras el impacto del Ciclón tropical, se aplicaron algunas medidas. Entre estas, la implementación de albergues, monitoreo de zonas de riesgo y ríos, además, cerraron algunos puertos. 

Durante una conferencia de prensa, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) señaló que Alberto tocará tierra en la noche. Los municipios vulnerables son Ciudad Madero, Tampico, Aldama y Soto, Tamapaulipas, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama, y Tamahihua. El fenómeno natural se desplazará entre las 20:00 y 22:00. 

Según expresó Alejandra Margarita Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, aun existe probabilidades de que el Ciclón se convierta en Huracán. Para ello, debe registrar vientos de 119 y 153 kilómetros por hora. Hasta el mediodía de hoy, Alberto presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 km/hora. Además, tiene un desplazamiento hacia el oeste de 15 km/h, según las autoridades. 

Por ende, no descartan la posibilidad de que ascienda a Huracán Categoría 1, pues avanza por un cuerpo de agua. Esto, “con temperatura mayor a 31 grados y se podría generar alto contenido de energía en su centro”.

Finalmente, las estimaciones destacan que luego de tocar tierra continuará hasta San Luis Potosí como depresión tropical. O en su defecto, baja presión durante un período de 48 a 72 horas. 
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios