NOTAS RELACIONADAS
El mes de marzo finalizará con un fenómeno astronómico notable, un eclipse solar parcial, este será el segundo eclipse registrado en el año y, aunque no será visible para todas las regiones del mundo, genera gran expectativa entre los aficionados a la astronomía.
¿Qué caracteriza a un eclipse solar parcial?
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna cubre solo una parte del Sol, ya que no se alinean de manera perfecta con la Tierra. Según la NASA, este fenómeno genera que el Sol luzca como si tuviera una sombra oscura en un sector de su superficie, a diferencia de un eclipse total, donde el Sol desaparece por completo, en este tipo parcial solo una porción del astro se verá cubierta.
Fecha y hora exactas del fenómeno astronómico
El eclipse solar parcial está programado para ocurrir el 29 de marzo de 2025. Según la información oficial de la NASA, este evento astronómico comenzará a las 8:50 AM UTC y finalizará a las 12:43 PM UTC, con una duración aproximada de cuatro horas desde su inicio hasta su finalización. Aunque el evento será largo en términos astronómicos, su punto máximo solo se mantendrá por unos pocos minutos.
Los especialistas recomiendan a los observadores internacionales estar atentos al momento exacto en que la Luna proyecte la sombra sobre el Sol para aprovechar el breve instante en que el eclipse alcanza su fase más espectacular.
¿Se podrá observar desde Latinoamérica?
Lamentablemente, Latinoamérica y Venezuela no serán zonas privilegiadas para este eclipse. Las regiones donde sí podrá verse incluyen:
-
El norte y oeste de Europa.
-
El noroeste de Asia.
-
El norte y oeste de África.
-
El noreste de Canadá y Groenlandia.
En América Latina, los aficionados tendrán que conformarse con disfrutar del fenómeno a través de transmisiones en directo.