En los Estados Unidos, el número de Seguro Social es un documento esencial para la vida diaria de una persona. En principio, este código es asignado a los ciudadanos estadounidenses, residentes y estudiantes extranjeros para que puedan identificarse y realizar determinadas gestiones.
NOTAS RELACIONADAS
En este sentido, es importante que lo conozcas, que no lo divulgues de manera innecesaria y que guardes la tarjeta (donde se encuentra el número) en un lugar seguro. Solo en 2023, se reportaron un millón de denuncias de robo de identidad a partir del SSN.
Es menester señalar que el número de registro también lo podrás encontrar en algunos otros documentos: declaraciones de impuestos o bancarias; incluso formularios que hayas presentado anteriormente ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración.
El número consta de nueve dígitos, distribuidos en el formato “AAA-GG-SSSS”. Se divide en tres partes:
- Los primeros tres dígitos son el número del área donde vives (AAA)*
- Los dos dígitos del medio son tu número de grupo (AAA-GG)
- Los últimos cuatro son tu número de serie (AAA-GG-SSSS)
*Entre 1973 y el 25 de junio de 2011, la SSA utilizó el código postal para asignar el número de área del Seguro Social, pero se cambió la fórmula para no poner en riesgo al usuario, debido a que podía ser fácilmente ubicable por delincuentes. En la actualidad, los números se reparten de manera aleatoria.
¿Para qué sirve?
La tarjeta del Seguro Social de los Estados Unidos es indispensable para conseguir trabajo, declarar impuestos, abrir una cuenta, solicitar préstamos bancarios, obtener pasaporte, así como para recibir los pagos de tu jubilación y participar de los programas gubernamentales.
Por su parte, el número de Seguro Social se usa para informar los salarios de los ciudadanos y determinar si tienen derecho a una pensión.
¿Cómo funcionan los impuestos del seguro social?
Si trabajas por cuenta ajena, pagas el 6,2% y tu empleador el 6,2%. Si eres autónomo, pagas el impuesto completo, es decir, el 12,4% de tus ingresos. Estos impuestos van a un fondo fiduciario donde se utilizan para pagar las prestaciones de las personas.