Florida: el epicentro de las detenciones de ICE en 2025

Los datos del Deportation Data Project revelan un cambio significativo en el perfil de las personas arrestadas

Por Meridiano

Viernes, 01 de agosto de 2025 a las 04:21 pm
Florida: el epicentro de las detenciones de ICE en 2025
Suscríbete a nuestros canales

Florida se ha consolidado como un punto clave en las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), registrando un notable aumento de detenciones en lo que va del año. A continuación, analizamos las cifras, las ciudades más afectadas y los factores que explican este fenómeno.

Según el Proyecto de Datos de Deportación, Florida ha superado los 10,800 arrestos por parte de ICE desde enero de 2025, lo que representa un incremento de más del 200% respecto al año anterior. Este notable aumento ha posicionado al estado en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a actividad de detenciones.

Las siete ciudades de Florida con más detenciones de ICE

La actividad de ICE en el estado se concentra en siete ciudades específicas, gracias a su densidad de población migrante y la colaboración con agencias locales:

  1. Miami: Considerado el centro de operaciones de ICE en Florida, se beneficia de su cercanía con el centro de detención de Krome. La policía local colabora activamente a través de los acuerdos 287(g).

  2. Tallahassee: La capital del estado ha sido escenario de redadas en lugares de trabajo, especialmente en el sector de la construcción.

  3. Orlando: Fue una de las ciudades centrales en la operación masiva de abril, "Operation Tidal Wave", con redadas en zonas residenciales y laborales.

  4. Jacksonville: Ha visto un incremento de detenciones tras la implementación de leyes estatales que buscan penalizar la permanencia irregular.

  5. Fort Myers: Fue un objetivo directo de redadas en abril, con operativos focalizados en vecindarios habitados por migrantes.

  6. Stuart: También formó parte de "Operation Tidal Wave", con detenciones en zonas de alta concentración de inmigrantes.

  7. Tampa: Otro de los epicentros de los operativos de abril, destacando por la estrecha coordinación entre las agencias locales y federales.

Acuerdos 287(g): El factor clave en Florida

Un factor determinante en la alta tasa de detenciones es la red de acuerdos 287(g). Florida lidera el país con 295 de estos convenios, que permiten a las autoridades estatales actuar como agentes migratorios. Esta amplia colaboración es una de las principales razones por las que la actividad de ICE se ha intensificado tanto en la región.

Cambio en el perfil de los detenidos y panorama nacional

Los datos del Deportation Data Project revelan un cambio significativo en el perfil de las personas arrestadas. En junio de 2025, el 36% de los detenidos no tenía antecedentes penales, lo que marca un aumento del 457% con respecto al año anterior.

A nivel nacional, en los primeros cinco meses del año se han realizado 109,000 detenciones, siendo los estados con mayores cifras: Texas (23.2%), Florida (11%), y California (7%). 

La mayoría de los arrestados provienen de América Latina y el Caribe, especialmente de México, Guatemala y Honduras.

A pesar de las 150,000 deportaciones registradas hasta el momento, la cifra aún está lejos del objetivo de un millón de deportaciones en 2025. Sin embargo, las proyecciones indican que este podría convertirse en el año más activo en deportaciones desde la era de Barack Obama. 

La política de "tolerancia cero" de la administración Trump elimina las prioridades anteriores, enfocándose en detener a cualquier persona que se encuentre de manera irregular en el país.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios