El Gobierno de España ofrece una ayuda económica de 1.000 euros por nacimiento o adopción a familias que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad, esta prestación tiene el propósito de apoyar a los hogares con menos recursos, familias monoparentales, numerosas y aquellas en las que uno de los progenitores presente una discapacidad igual o superior al 65%. La ayuda se entrega en un único pago y busca aliviar los gastos que conlleva la llegada de un nuevo miembro a la familia.
NOTAS RELACIONADAS
¿Quiénes pueden acceder a la ayuda?
Para solicitar esta prestación, los interesados deben cumplir con requisitos específicos establecidos por la Seguridad Social. Entre ellos, se encuentran:
-
Ser residente en España.
-
Que el nacimiento o la adopción haya ocurrido dentro del territorio español.
-
Pertenecer a una familia numerosa, monoparental o con un progenitor con una discapacidad del 65% o superior.
-
No superar los umbrales de ingresos establecidos por la Seguridad Social.
Límites de ingresos según el número de hijos
El acceso a la ayuda está sujeto a los ingresos familiares, la Seguridad Social establece un umbral de ingresos que varía en función del número de hijos. Si la familia no supera el límite mínimo, recibirá el monto total de 1.000 euros. En caso de que los ingresos estén ligeramente por encima de este umbral, la cantidad otorgada se reducirá proporcionalmente.
Límites de ingresos según hijos:
-
1 hijo: 14.011,00 euros.
-
2 hijos: 16.112,65 euros.
-
3 hijos: 18.214,30 euros.
Límites para familias numerosas:
-
3 hijos: 21.086,00 euros.
-
4 hijos: 24.502,00 euros.
-
5 hijos: 27.918,00 euros.
Proceso para solicitar la ayuda
El plazo para realizar la solicitud es de hasta cinco años desde el nacimiento o adopción. El trámite puede completarse de manera presencial en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o de forma telemática a través de la sede electrónica del organismo.
Documentación necesaria:
-
DNI o NIE del solicitante.
-
Libro de familia o certificado de nacimiento.
-
Certificado de empadronamiento.
-
Declaración de la renta u otros documentos que acrediten los ingresos familiares.
-
En caso de discapacidad, certificado que acredite un grado igual o superior al 65%.