¿Qué es el vitíligo y como curarlo? Aquí te mostramos

Esta enfermedad autoinmune es poco conocida y aquí te mostramos detalles sobre la misma

Miércoles, 15 de mayo de 2024 a las 05:49 pm
¿Qué es el vitíligo y como curarlo? Aquí te mostramos
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El vitíligo es una enfermedad que provoca la pérdida de color en la piel en manchas. Afecta cualquier parte del cuerpo, incluso el cabello y la boca. No es contagioso, pero puede impactar la autoestima.

Aunque no hay cura definitiva para el vitíligo, existen tratamientos para mejorar su apariencia y frenar su avance. Las opciones incluyen medicamentos, terapias con luz y cirugía, adaptándose a cada caso individualmente.

El tratamiento del vitíligo puede variar dependiendo de varios factores como la edad, la extensión y ubicación de las manchas, la rapidez con la que avanza la enfermedad y cómo afecta tu vida diaria.

¿Cómo tratar el vitíligo?

1. Medicamentos y terapias con luz:

  • Medicamentos que controlan la inflamación: Las cremas con corticoides pueden ser efectivas, especialmente en las etapas iniciales del vitíligo.
  • Medicamentos que afectan el sistema inmunitario: Ungüentos inhibidores de la calcineurina, como el tacrolimus o el pimecrolimus, pueden ser útiles para pequeñas áreas de despigmentación.
  • Fototerapia: Combinaciones de psoraleno y luz ultravioleta A (UVA) o luz ultravioleta B (UVB) pueden ayudar a restaurar el color de la piel.

2. Autocuidados y remedios naturales:

  • Protección solar: Evitar la exposición al sol en épocas de alta temperatura y usar protección solar alta.
  • Dieta saludable: Consumir alimentos naturales y evitar productos con componentes químicos. Alimentos como garbanzos, uvas y melón pueden ser beneficiosos.
  • Remedios caseros: La arcilla roja mezclada con jugo de jengibre o una crema de cúrcuma con aceite de mostaza aplicada sobre la piel pueden ofrecer resultados.

Es importante recordar que ningún tratamiento puede detener completamente el proceso del vitíligo y los resultados pueden variar. Además, algunos tratamientos pueden tener efectos secundarios. Por lo tanto, es esencial consultar con un dermatólogo antes de comenzar cualquier tratamiento para evaluar la mejor opción para tu caso específico.

Esta enfermedad de la piel de naturaleza autoinmune, presenta un desafío terapéutico debido a su patogénesis compleja y variada. A pesar de los avances, la repigmentación sigue siendo impredecible y depende de múltiples factores individuales.

La elección del tratamiento debe ser personalizada, considerando la extensión de las lesiones y el impacto psicosocial. Los enfoques actuales incluyen medicamentos y fototerapia, buscando siempre la estabilización de la enfermedad y la mejora estética.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


TEMAS DE HOY:
Domingo 06 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Agenda al Aire Libre