Tour de Francia 2024 tendrá una salida y llegada histórica

Este año el desenlace del Tour estará ligado a las altas montañas pero la contrarreloj sobre el final del recorrido podría marcar la diferencia 

Por Meridiano

Viernes, 28 de junio de 2024 a las 08:06 pm
Tour de Francia 2024 tendrá una salida y llegada histórica
Suscríbete a nuestros canales

Redacción: Karelys Ochoa / @Karelys8a

La edición 111° del Tour de France se disputará unos días antes de lo habitual por los Juegos Olímpicos que este año hará vida en la capital francesa, comenzando el día 29 de junio con la primera etapa en la historia del Tour en Florencia, Italia. Serán 206 km en una jornada de reconocimiento y cálculo para los favoritos de la presente edición. La ruta continuará entre Cesenatico y Bolonia y atravesará el país dirección a Piamonte, llegando la estancia del pelotón en Turín el 1 de julio.

La disputa por el maillot amarillo continuará con la llegada del pelotón a Francia, en una cuarta jornada hasta el puerto de Galibier, seguido por los alrededores de Troyes; a una contrarreloj en Borgoña, al macizo central en Le Lioran y a los Pirineos en el Plateau de Beille el 14 de julio y de nuevo se irá a los Alpes del Sur, donde se igualará un récord de altitud en la cima de la Bonnette.

Un final en alta montaña

Este año el desenlace del Tour estará ligado a las altas montañas que ya estamos acostumbrados a ver, pero no podemos descartar el hecho de que se podría llegar a definir en una última etapa contrarreloj de 34 kilómetros, considerada la prueba de la verdad para despejar en forma definitiva cualquier duda.

La Grande Boucle, este año contará con 3.498 kilómetros 100 más que la edición pasada y 52.230 metros de desnivel distribuidos en 21 etapas. La caravana multicolor visitará cuatro países: Italia, San Marino, Mónaco y Francia, siendo la primera salida desde Italia y desenlace final en una Contrarreloj entre Mónaco y Niza. De esta forma, ante la disputa de los JJOO en París, el final no se ubicará en la ronda gala por primera vez en toda su historia.

Equipos y protagonistas

La edición 111° reunirá a 176 pedalistas distribuidos en 22 equipos de ocho corredores cada uno de ellos. Serán 18 equipos World Tour, y 4 UCI Pro Teams (Lotto Dstny, Israel-Premier Tech, Totral Energies y Uno-X Mobility) pertenecientes a la segunda división ciclista. Este año, solo habrá un equipo español, el Movistar Team, único integrante español del World Team.

Muchos son los favoritos para hacerse con las etapas y clasificaciones, entre ellos están Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Mikel Landa, Enric Mas, Juan Ayuso, Egan Bernal, Santiago Buitrago, Harold Tejada y Richard Carapaz. Pero el plato fuerte para el maillot amarillo estará entre el esloveno Tadej Pogacar y el danés Jonas Vingegaard. 

Pogi, viene de destrozar el Giro de Italia, con 6 etapas ganadas y una preparación a nivel de equipo que no se ha visto jamás en una Corsa Rosa. Por su parte, Jonas Vingegaard, no llega en las mejores condiciones tras su caída en la Itzulia, pero el danés buscará conseguir la victoria como en las 2 ediciones anteriores.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Ciclismo