La Serie del Caribe regresa a Venezuela. En febrero del 2026, el torneo más prestigioso a nivel caribeño dará una nueva exhibición para el disfrute de todos sus fanáticos. El pasado martes 15 de julio, se efectuó la rueda de prensa en el Estadio Monumental Simón Bolívar con la intención de dar a conocer todos los detalles para este gran evento profesional y especialmente para este artículo, lo que serán las sedes en las que se jugarán cada compromiso.
NOTAS RELACIONADAS
El evento fue protagonizado por el general Jorge Márquez, presidente de la fundación del Estadio Simón Bolívar, recinto en el que se celebró esta presentación. En dicho evento, estaba acompañado del (Comisionado del Caribe), Juan Francisco Puello Herrera, Giuseppe Palmisano (presidente de la LVBP), Antonio Herrera (secretario ejecutivo de la CBPC), Renny Bernal (director de la Serie del Caribe) y Jimmy Meayke (director del Comité Organizador de la Serie del Caribe).
Es importante recordar que Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y México son los países tradicionales que conforman este torneo. De igual forma, de cara a esta próxima edición, están confirmados los siguientes invitados: Cuba y Colombia.
Los estadios designados en los que se jugarán cada uno de los compromisos estarán a cargo de los imponentes (Estadio Monumental de Caracas y Estadio Fórum La Guaira). Además, se anunció que el Estadio Universitario de Caracas será un escenario de práctica para las delegaciones.
En dicho acto, el director del torneo caribeño, Renny Bernal, habló en exclusiva para Meridiano, para conversar un poco más a detalle sobre la estrategia de sumar al histórico Estadio de la UCV.
Serie del Caribe 2025 suma y agrega al Estadio Universitario
Tomando en cuenta que el plan ideal es tener a 8 países peleando por el título, la coordinación, organización y traslado es todo un reto que deben asumir y “El Coloso de Los Chaguaramos” parece una solución y también la posibilidad de recibir un juego del calendario.
“No hay un descarte de la ubicación. La complejidad de manejar ocho selecciones, que sería de cuatro juegos diarios, involucra que haya un tiempo específico para la práctica de cada una de las selecciones. Usualmente, ese tiempo es de una hora y luego que termine de practicar los equipos, hay una hora para la preparación del terreno. Eso no lo podemos hacer en el Estadio Monumental, si queremos esas tres opciones”, afirmó.
En este punto, la ubicación de la UCV y la cercanía con los otros dos escenarios son ideales para poder cumplir con todos los plazos necesarios que genera un antes y un después de un juego.
“Se definió que, gracias a la cercanía que tiene la UCV con el Monumental y la que tiene con el Estadio Fórum de La Guaira, ese fuese la sede alterna como estadio de práctica. La idea es que todos los fanáticos puedan disfrutar de esas prácticas de ese equipo. Cuando normalmente se monta un evento de esta categoría, hay mucha logística asociada a esto y tener un tercer estadio para poder recibir fanáticos hace mucho más compleja la operación y mucho menos si va a haber muy pocos juegos”, explicó.
Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de hablar de manera contundente, que la UCV tiene el mismo nivel de importancia que los otros dos recintos deportivos. “Por ende, quedó como una sede alterna con el mismo nivel de importancia, con el mismo nivel de resguardo, seguridad y atención, pero específicamente como apoyo para que la Serie del Caribe a nivel logístico pueda cubrirse”, sentenció.