Este martes 15 de julio se efectuó la tan esperada rueda de prensa para la presentación de la Serie del Caribe Gran Caracas 2026, con la principal intención de dar a conocer todos los detalles de cara a la edición 68 de este prestigioso evento caribeño de béisbol profesional.
NOTAS RELACIONADAS
El evento fue protagonizado por el general Jorge Márquez, presidente de la fundación Estadio Simón Bolívar, recinto en el que se celebró esta presentación. En dicho evento, se encontraba acompañado del (Comisionado del Caribe), Juan Francisco Puello Herrera, Giuseppe Palmisano (presidente de la LVBP), Antonio Herrera (secretario ejecutivo de la CBPC), Renny Bernal (director de la Serie del Caribe) y Jimmy Meayke (director del Comité Organizador de la Serie del Caribe).
Luego de terminar esta rueda de prensa, el director del torneo caribeño, Renny Bernal, habló en exclusiva para Meridiano, con la finalidad de dar a conocer lo que representa tener nuevamente este histórico torneo en tierras venezolanas.
Serie del Caribe regresa a Venezuela por todo lo alto
El director del certamen caribeño hizo énfasis en que este es un gran paso para el béisbol venezolano, gracias a que han podido demostrar que pueden organizar eventos deportivos de gran nivel y los mismos pueden servir de ejemplo para otros países.
“Para nosotros es una gran satisfacción poder tener una Serie del Caribe nuevamente acá en Caracas. Yo creo que la Confederación del Caribe se dio cuenta de lo que podemos hacer y de lo que somos capaces. Incluso lo vivieron y lo rectificaron con la Serie del Caribe Kids. La Serie del Caribe Kids en Panamá en su primera edición no tuvo más de 150 fanáticos y nosotros podemos decir con base numérica real que había más de 14 mil fanáticos en la final, en los juegos de Venezuela”, afirmó.
Del mismo modo, sabe que esto sirve para que puedan seguir confiando en Venezuela como una de las primeras opciones para realizar eventos a gran escala.
“Lo mismo pasa con la Serie del Caribe grande. Cuando ellos se dan cuenta del nivel de béisbol que podemos montar, la calidad de espectáculo que estamos acostumbrados a hacer, de alguna manera siempre piensan en Venezuela como una opción importante y creen en el modelo de país. Estamos seguros de que la articulación e integración que se está dando desde la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y la Confederación del Caribe va a permitir que haya muchos más eventos como este en los próximos años”, destacó.
Asimismo, no dejó pasar la oportunidad de destacar lo exitosa que fue la Serie del Caribe Kids que culminó el pasado domingo 13 de julio en Macuto. “Yo creo que en lo particular que la Serie del Caribe Kids fue un éxito.“Desde que nosotros lo planeamos en nuestra mente y lo diseñamos, vimos un evento de esa categoría. Fuimos paso a paso convenciendo a la gente de que esto no solo era simplemente un torneo de béisbol menor, donde asisten padres y uno que otro aficionado”, aclaró.
Por otro lado, dio a conocer todo el trabajo que se tuvo que hacer para tener un espectáculo de este calibre con peloteros de esa edad. “Sabíamos que íbamos a tener una complejidad y empezamos a hacerlo; se trabajó con mucho tiempo, se estructuraron muchos planes desde el punto de vista comunicacional, desde el punto de vista de televisión, de involucrar escuelas de béisbol menor, academias de béisbol, incluso a los padres”, sentenció.
Finalmente, celebró el comportamiento e interés de la fanaticada para ver a los jóvenes talentos del futuro. “Creo que el éxito de toda esta serie radica en la incorporación voluntaria de cada uno de los fanáticos que asistieron a ese estadio a disfrutar de ese buen béisbol. Reconocemos que una de las cosas más importantes cuando hablábamos con las delegaciones como comité organizador era específicamente la calidad del béisbol que ellos iban a mostrar, y creo que esos niños dieron el todo por el todo con el corazón en el terreno de juego y esto fue lo que hizo que se enganchara mucha gente”, finalizó.