NOTAS RELACIONADAS
La diversidad de fauna en Venezuela no tiene límites y es que haces unos días se hizo viral que la selva oculta a una mítica criatura del mundo Pokemón. Las etnias indígenas en la selva del Amazonas venezolanos señalaron que habita la cima del Auyantepuy, una de las regiones más antiguas del planeta.
Según la empresa el legendario pokemón fue creado como broma en primera instancia de uno de los programadores Shigeki Morimoto, quien introdujo el personaje al juego sin decirle a nadie con el objetivo de realizar una broma al personal de la empresa justo antes de que se lanzara el juego en el Japón.
Además, solo tenía la intención que la nueva figura solo pudiera ser conocido y obtenida por los trabajadores de Game Freak, pero gustó tanto que se dejó rodar en las versiones de videojuegos Rojo y Azul como el #151. El diseño es una versión simple de de Mewtwo que se convertiría en el villano de una de las películas.
En los videosjuegos, los usuarios pueden saber de este legendario ancestro que es según los informes que se establecieron tiene el ADN de todos los demás seres de este universo. En los juegos de la primera generación y sus remakes, hay libros en la Mansión Pokémon en Cinnabar Island (Isla Canela en Español) que dicen que Mew fue descubierto en las profundidades de la selva del Esequibo (Sudamérica, lugar que se encuentra en disputa entre Venezuela y Guyana) el día 5 de julio de un año no especificado, y recibió su nombre el día 10 de julio. El nombre "Mew" se basa en la onomatopeya del maullido de un gato en inglés, meow.
Según la historia de la película aparece por primera vez en una cascada similar al mítico Salto Ángel, situado en el estado Bolívar, Venezuela. Mew es de los pocos Pokémon en tener como origen América del Sur.