La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció recientemente el fin de la circulación de dólares dañados, una medida que tiene como objetivo reforzar la seguridad del sistema monetario, tanto a nivel nacional como internacional.
Este cambio marca un nuevo capítulo en las políticas de manejo del efectivo, afectando directamente a bancos, comercios, casas de cambio y ciudadanos que aún poseen billetes deteriorados.
¿Qué significa el fin de circulación de dólares dañados?
Con esta disposición, la Fed deja de aceptar y reconocer ciertos billetes estadounidenses que presenten daños físicos, lo cual implica que ya no podrán ser utilizados como medio de pago o depósito en bancos, cajeros automáticos ni comercios en Estados Unidos ni en el resto del mundo.
La decisión fue tomada en conjunto con la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), con el objetivo de fortalecer los controles sobre el efectivo en circulación y prevenir delitos como el fraude y la falsificación.
Fin de circulación de dólares dañados: ¿qué billetes serán rechazados?
A partir de esta nueva política, los billetes que no serán aceptados en entidades bancarias y comercios son:
-
Dólares con cortes, esquinas faltantes o roturas visibles.
-
Billetes que hayan estado expuestos a humedad o altas temperaturas, y que presenten desgaste notable.
-
Dólares con manchas, decoloraciones, escrituras o marcas que dificulten su verificación y autenticidad.
Es importante destacar que la medida se aplicará tanto dentro de Estados Unidos como en otros países donde el dólar estadounidense circula como moneda de uso corriente o de ahorro.
¿Por qué se toma esta medida?
Según explicó la Reserva Federal, el fin de la circulación de dólares dañados responde a la necesidad de:
-
Reducir los riesgos de falsificación y mejorar los estándares de autenticidad de los billetes.
-
Proteger a los consumidores ante la circulación de efectivo deteriorado que puede ser rechazado en transacciones.
-
Reforzar la seguridad del sistema monetario global, garantizando que solo se mantengan en circulación billetes legibles, íntegros y verificables.
¿Qué deben hacer las personas que tienen dólares dañados?
La Fed recomienda que quienes posean billetes dañados o deteriorados los lleven a sus bancos locales lo antes posible para verificar si califican para su reposición. En muchos casos, si el billete mantiene elementos clave como el número de serie y al menos la mitad del papel original, puede ser reemplazado sin costo por uno nuevo.
Sin embargo, a partir de la implementación completa de esta medida, los billetes fuera de norma no serán canjeables.