China, principal aliado comercial de Venezuela y Estados Unidos en Asia, informó este martes 5 de agosto que tiene un repunte alarmante de casos de chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, la cual causa fiebre alta y un dolor articular tan severo que es capaz de inmovilizar a quienes la padecen.
NOTAS RELACIONADAS
Según el Gobierno en Beijín tuvo que imponer una cuarentena sanitaria al nivel del Covid-19 en la ciudad en cuarentena hospitalaria es Foshan, perteneciente a la provincia de Guangdong, donde se registraron más de 7.000 casos en el último mes. Asimismo, el país tiene a pacientes aislados bajo mosquiteros hasta obtener resultado negativo.
Casos totales de chikungunya según China
La cifra total en el país se acerca a los 10.000 contagios, con 3.000 nuevos casos reportados solo en la última semana, y al menos otras 12 ciudades afectadas. Aunque aún no se reportaron muertes, el aumento acelerado de casos y la reaparición de medidas restrictivas similares a las implementadas durante la pandemia de Covid-19 despertaron preocupación tanto en la región como a nivel internacional.
Alerta de viajes por casos de chikungunya
Debido a la creciente enfermedad en China, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron un aviso de viaje de nivel 2 para Guangdong, recomendando a los ciudadanos evitar picaduras de mosquito mediante el uso de repelente, ropa de manga larga y alojamiento con mosquiteros o aire acondicionado.
Asimismo, el CDC reportó en este mes de agosto un total de 46 casos de chikunguña en EEUU, según los entes de salud norteamericanos, todos contagios por viajeros que regresaban de las zonas en cuarentena. Pese a que las agencias no detallaron de dónde provenían los vuelos ni los estados a donde arribaron, se emitió un aviso de riesgo elevado para Brasil, Colombia, India, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Tailandia y China.