El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 1 de agosto de 2025 el despliegue de dos submarinos nucleares en regiones cercanas a Rusia. Esta medida, considerada "altamente provocadora" por el propio mandatario, fue una respuesta directa a las amenazas del ex presidente ruso Dmitri Medvédev, quien actualmente se desempeña como vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
La disputa entrevista Trump y Medvédev
El conflicto verbal entre ambos líderes se intensificó en los últimos días. La escalada comenzó cuando Trump redujo de 50 a 10-12 días el plazo para que Rusia aceptara un alto el fuego o un acuerdo de paz con Ucrania, un ultimátum que vence la próxima semana.
En respuesta, Medvédev utilizó la red social X para amenazar con una confrontación militar directa entre Rusia y Estados Unidos, calificando el ultimátum de Trump como "una amenaza y un paso hacia la guerra".
La respuesta de Estados Unidos
En su plataforma Truth Social, el presidente Trump declaró que el despliegue de los submarinos nucleares fue ordenado "en caso de que estas declaraciones absurdas e incendiarias sean algo más que eso". El mandatario estadounidense enfatizó la importancia de las palabras y la posibilidad de "consecuencias imprevistas", subrayando la seriedad de la situación.
Medvédev, conocido por sus críticas abiertas a Occidente desde la invasión de Ucrania en 2022, es considerado por algunos como un reflejo del pensamiento dentro de los círculos políticos del Kremlin. Sin embargo, Moscú no ha dado señales de que vaya a acatar el plazo establecido por Trump.
Este movimiento marca un nuevo punto de tensión en las relaciones internacionales, con Estados Unidos tomando una postura de fuerza frente a las amenazas de una confrontación directa.