La Organización Internacional del Trabajo (OIT), fundada en 1919 tras el Tratado de Versalles. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado a promover la justicia social y los derechos laborales. Con sede en Ginebra, Suiza, la OIT posee estructura tripartita, que incluye representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores.
NOTAS RELACIONADAS
Misión de la OIT
La misión de la Organización Internacional del Trabajo es el fomento del empleo decente y el crecimiento de empresas sostenibles. Mediante el uso de normas internacionales del trabajo y la promoción de políticas que apoyen el trabajo digno para todos. La Oficina Internacional del Trabajo, como secretaría de la OIT, coordina las actividades y prepara las decisiones del Consejo.
Impacto de la Organización Internacional del Trabajo en el Mundo Laboral
La OIT ha sido fundamental en la creación de normas laborales internacionales, abogando por el trabajo decente para todos. Han llevado a la adopción de convenios y recomendaciones que establecen estándares en salarios, horas de trabajo, seguridad y salud.
La OIT y la Sostenibilidad Ambiental
La OIT se enfoca en la transformación ecológica de las empresas, promoviendo la adaptación para mitigar el cambio climático. Esto incluye la promoción de empleos verdes y la transición justa de los trabajadores hacia industrias sostenibles.
Constitución de la Organización Internacional del Trabajo
La Constitución de la Organización Internacional del Trabajo es un documento que establece los principios y estructura de la organización. Fue adoptada en 1919 y se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944. La Constitución establece, la estructura tripartita de la OIT, que incluye representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en su gobernanza.
- Preámbulo: Establece los objetivos y principios de la OIT.
- Capítulo I: Organización: Detalla la composición y funciones de los órganos principales de la OIT.
- Capítulo II: Funcionamiento: Describe el proceso de adopción y aplicación de las normas internacionales del trabajo.
La Organización Internacional del Trabajo continúa siendo un pilar en la lucha por un mundo laboral más justo y equitativo. Gracias a su labor, no solo protege los derechos de los trabajadores, también contribuye al desarrollo económico y social global.