La séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se realizará el próximo mes de septiembre. Las 10 selecciones que componen la Confederación Sudamericana de Fútbol buscarán su pase al torneo internacional, cuya edición, se llevará a cabo en Canadá, EEUU y México.
NOTAS RELACIONADAS
El Mundial 2026 que tendrá un cambio importante en el número de equipos. La FIFA confirmó el nuevo formato, que concedará más cupos por cada confederación. Por primera vez en toda la historia lo jugarán 48 selecciones de todo el planeta.
Esto cambiará radicalmente el número de representantes por cada confederación. Por el lado de Conmebol, tendrá dos plazas más para esta clasificación al Mundial. Hasta ahora, clasificaban 4 equipos más otro extra que accedía vía repechaje. Con el nuevo formato, clasificarán 6 selecciones más otro extra que podrá entrar vía repechaje. Los cambios darán más adrenalina a las Eliminatorias y más oportunidades.
Así van las eliminatorias
Actualmente, la eliminatoria – cumplidas 6 de 18 fechas – avanza con Argentina en el primer lugar con 15 puntos; Uruguay segunda con 13; Colombia tercera con 12; Venezuela cuarta con 9; Ecuador quinta con 8; Brasil sexta con 7; Paraguay séptima y Chile octava, ambas con 5 puntos; Bolivia en el noveno lugar con 3; y Perú en el último puesto con 2 puntos.
Y aunque apenas se ha jugado una tercera parte de esta etapa clasificatoria, desde ya muchos aficionados en diferentes países hacen cuentas de cuántos puntos de los 54 que están en juego se necesitan para asegurar un puesto en los cupos directos o el repechaje, y cumplir el sueño de ver a sus selecciones en el Mundial.
Puntos en disputa
Para intentar fijar una cifra, podemos remontarnos a las eliminatorias anteriores y promediar los puntos alcanzados en las casillas 5 y 6, que en esta oportunidad también recibirán dos cupos directos a la cita orbital.
En el caso del clasificatorio al Mundial de Qatar 2022, el quinto puesto lo ocupó Perú con 24 puntos y el sexto puesto, Colombia con 23. Esto da un logro promedio para estas dos casillas de 43% del puntaje total que ofrece la eliminatoria. Si vamos más atrás, a la clasificación al Mundial de Rusia 2018, el quinto y sexto lugar lo ocuparon Perú y Chile, respectivamente, ambos con 26 puntos. Esto les da un alcance promedio del 48% de los puntos en disputa.
En las Eliminatorias a Brasil 2014, el quinto puesto fue ocupado por Uruguay con 25 puntos y el sexto lugar lo logró Venezuela con 20 unidades. En esa oportunidad había 48 puntos en juego (Brasil no pasó por la clasificación por ser sede), lo que arroja un logro promedio del 46% del puntaje total para estas dos casillas.
Dicho esto, estadísticamente, la selección que alcance aproximadamente el 45% de los 54 puntos en juego en la actual Eliminatoria al Mundial, es decir 24 unidades, tendría una muy alta oportunidad de alcanzar la sexta casilla del torneo clasificatorio e ir directamente al Mundial 2026.
¿Cómo se jugará la siguiente fecha de Eliminatorias?
Fecha 7 | 5/09/2024
- Uruguay vs. Paraguay |
- Bolivia vs. Venezuela |
- Brasil vs. Ecuador |
- Perú vs. Colombia |
- Argentina vs. Chile |
Fecha 8 | 10/09/2024
- Colombia vs. Argentina |
- Ecuador vs. Perú |
- Paraguay vs. Brasil |
- Venezuela vs. Uruguay |
- Chile vs. Bolivia |