Tus derechos ante el ICE: Así puedes defenderte en la corte

Datos de la Universidad de Syracuse muestran que más del 40% de los afectados no tienen abogado

Por Meridiano

Domingo, 13 de julio de 2025 a las 09:25 am
Tus derechos ante el ICE: Así puedes defenderte en la corte
Suscríbete a nuestros canales

Con el reciente, ascenso de bola de deportaciones y detenciones por parte del ICE, es indispensable que los inmigrantes conozcan todos sus derechos, y como pueden apelar a ellos.

Muchos inmigrantes son deportados sin representación legal. No comprenden los cargos ni sus derechos esenciales. Por ejemplo, desconocen que pueden pedir prórrogas o revisar las pruebas en su contra.

Datos de la Universidad de Syracuse muestran que más del 40% de los afectados no tienen abogado. Para los inmigrantes detenidos, la situación es más crítica, con solo un 14% obteniendo asesoría legal.

Derechos clave en la corte de inmigración

1. Derecho a tener un abogado Aunque el gobierno no lo provee, puedes buscar apoyo legal. Clínicas universitarias ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo. Programas pro bono de abogados privados también son una opción. Organizaciones comunitarias y religiosas pueden brindar referencias. Un abogado aumenta tus posibilidades de éxito.

Al buscar abogado, pregunta por su experiencia en casos similares. Compara honorarios y verifica su licencia para ejercer. Ten cuidado con estafadores, especialmente en redes sociales.

2. Derecho a pedir un intérprete Tienes derecho a entender por qué estás en la corte. Los cargos deben ser por escrito en tu idioma. Si no entiendes inglés, pide un intérprete para toda tu audiencia.

Si el intérprete no es claro o es parcial, exprésalo de inmediato. Asegúrate de que tus preocupaciones queden documentadas. Si tu idioma no es español, o es una lengua indígena, puedes pedir un intérprete adicional.

3. Derecho a pedir más tiempo Si no estás listo, puedes pedir una prórroga. Esto es útil si buscas abogado o esperas documentos. Puedes solicitar una nueva fecha de audiencia verbalmente o por escrito.

Usa este tiempo para avanzar en tu caso. Si no hay progreso, el juez podría negarte futuras solicitudes. Pedir tiempo es una herramienta para preparar una defensa adecuada.

4. Derecho a ver la evidencia El gobierno debe presentar pruebas para deportarte. Tienes derecho a examinar toda la evidencia del DHS en tu contra. Esto incluye cualquier documento o reporte.

Debes saber de qué se te acusa y con qué pruebas. Si el gobierno presenta algo nuevo, pide tiempo para revisarlo. También puedes solicitar tu expediente completo vía FOIA.

5. Derecho a apelar Si no estás de acuerdo con la decisión, puedes apelar. Presenta tu apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Tienes un plazo estricto de 30 días.

Si no apelas a tiempo, la orden de deportación será definitiva. En algunos casos, puedes pedir que se suspenda la deportación mientras la BIA decide.

¿Qué pasa si ICE quiere desestimar tu caso para deportarte?

El DHS puede pedir al juez cerrar tu caso para una "remoción expedita". Esto ocurre si has estado menos de dos años en EE. UU. La remoción expedita puede llevar a deportación inmediata sin audiencia, a menos que demuestres un temor creíble.

Si el DHS lo solicita, pide que la solicitud sea por escrito. Pide diez días para responder. Solicita que la decisión del juez quede registrada. Estos pasos son cruciales para ganar tiempo y buscar apoyo legal.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 13 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios