La voz inmortal: Hace 94 años nació Virgilio Decán “Aly Khan”

El Príncipe de la narración logró un legado histórico en la comunicación hípica de nuestro país

Domingo, 13 de julio de 2025 a las 11:30 am
La voz inmortal: Hace 94 años nació Virgilio Decán “Aly Khan”
Foto: Archivo BDA.
Suscríbete a nuestros canales

Este domingo 13 de julio, se le recuerda el nacimiento de una de las personalidades más destacadas que tuvo en el hipismo venezolano. Se trata del locutor y narrador hípico Virgilio Cristian Decán, mejor conocido como “Aly Khan” dentro y fuera de nuestras fronteras.

Datos hípicos: Aly Khan nacimiento legado

El "Príncipe de la Narración", Virgilio Cristian Decán, nació en Ciudad Bolívar el 13 de julio de 1931. Su madre, Soledad Decán, conocida cariñosamente como “Solita” en el entorno familiar, fue testigo del crecimiento de un niño curioso con grandes sueños: ser piloto de aviación y narrador de béisbol. Su pasión por la comunicación lo llevó, a los 18 años, a convertirse en Locutor Certificado con el número 1.181.

La historia de cómo Virgilio Decán se convirtió en una figura emblemática gracias a su voz, dicción y estilo único para relatar, ha sido narrada innumerables veces. Sin embargo, su legado sigue siendo fascinante. Durante más de 50 años, ocupó el primer lugar de sintonía en radio y televisión con su programa "Monitor Hípico", al que se refería como sus divisiones de radio y televisión.

Virgilio Decán, conocido como Aly Khan, falleció el 15 de noviembre de 2022, a los 91 años. Su apodo, "el príncipe", lo consagra como el mejor narrador hípico de habla hispana en la historia. Su mayor legado es una nueva generación de narradores hípicos que lo consideran un modelo a seguir al momento de describir las carreras de caballos.

Es verdad que cada narrador venezolano tiene su estilo propio, pero el estándar que impuso Don Virgilio Decán ha influenciado profundamente la forma en que se relatan las competencias hípicas en el país.

 

Una amistad inquebrantable

Virgilio Decán también cultivó una sólida amistad con Don Armando De Armas, quien, en un momento, promovió varias revistas de esta casa editorial dentro de sus espacios radiales y televisivos. Sin embargo, ninguna publicidad se comparaba con la que ofrecía a "Gaceta Hípica" todos los domingos a través de Venezolana de Televisión.

Su trayectoria televisiva comenzó en 1983, cuando transmitió las carreras del hipódromo de Valencia. Luego, cubrió las competencias de Santa Rita desde 1988 hasta 1996 y, finalmente, desde 1996 hasta 2003, las carreras del óvalo La Rinconada estuvieron disponibles en VTV, marcando más de 20 años de cobertura. En el 2004 pasó a La Tele Canal 12 con su programa de pronósticos favoritos de Monitor hípico por poco tiempo hasta finalizar en Meridianio Max.

Virgilio Decán no solo fue un talentoso narrador, sino que también se destacó como propietario de renombrados ejemplares hípicos, entre los que se encuentran Pascua, Tropic Ana, Vertical y Guasipati, entre otros. Su pasión por el turf lo llevó a involucrarse activamente en la crianza y el cuidado de estos caballos, para de esta manera constribuir al desarrollo del deporte en Venezuela.

Un Ser Noble y Generoso

A lo largo de su carrera, el "Príncipe de la Narración" extendió su mano amiga a numerosas personas que deseaban iniciarse en el mundo de las transmisiones hípicas. Entre ellos se destacan Héctor Alonzo Rivas, Juan Carlos Palma Juanchez, José Gregorio Guerrero Bogarín, José Arturo Sulbarán, Andor Tarkany y Gustavo Ríos, quienes encontraron en Decán no solo un mentor, sino también un amigo dispuesto a compartir su vasto conocimiento y experiencia.

Su generosidad y disposición para ayudar a los nuevos talentos del turf dejaron una huella imborrable en el corazón de todos los que tuvieron la suerte de conocerlo. Aunque físicamente ya no esté con nosotros, su voz, que hacía vibrar los corazones de la fanaticada hípica nacional e internacional, perdurará en la memoria colectiva. Virgilio Decán será siempre recordado como un verdadero ícono del hipismo venezolano, cuya influencia y legado continúan inspirando a las futuras generaciones de narradores y aficionados al deporte.

Hasta el momento La Rinconada a celebrado cinco clásicos en homenaje a este gran locutor bolivarense:

2019: Skyhook en 1.600 metros con la monta de Robert Capriles.

2020: Switch Hitter en 1.800 metros con la monta de Adrián Castellano.

2022: Trago Amargo en 1.200 metros con la monta de Francisco Urdaneta.

2023: Strength Mask en 1.200 metros con la monta de Johan Aranguren.

2024: Ping Pong en 1.200 metros con la monta de Hemirxon Medina.

Juega, gana y cobra seguro con Meridiano Bet

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 13 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Hipismo