El gobierno de Estados Unidos ha formalizado su intención de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), una decisión que ha generado amplio interés en la esfera internacional. Este movimiento, confirmado por portavoces de la Casa Blanca y el Departamento de Estado, marca un hito en las relaciones diplomáticas y la participación multilateral de Washington.
NOTAS RELACIONADAS
¿Por qué Estados Unidos abandona la UNESCO?
Según declaraciones de Anna Kelly, portavoz adjunta de la Casa Blanca, la administración del presidente Trump justificó la retirada argumentando que las causas culturales y sociales impulsadas por la UNESCO son "progresistas y divisivas", y que estas "están totalmente en desacuerdo con las políticas de sentido común que los estadounidenses aprobaron en noviembre". Esta postura sugiere un desacuerdo fundamental con la dirección y los principios que, según el gobierno estadounidense, rigen la organización.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, corroboró la decisión en un comunicado oficial. Bruce informó que se notificó directamente a la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, sobre la resolución. La declaración enfatizó que "continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional" de Estados Unidos, subrayando una reevaluación de los beneficios y la alineación estratégica de la membresía en la organización.
¿Cuándo es efectivo el retiro?
Es importante destacar que la salida de Estados Unidos de la UNESCO no es inmediata. Se ha establecido una fecha específica para la efectividad de esta decisión: la retirada entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026. Este plazo permite un periodo de transición para ambas partes y para que se evalúen las implicaciones a largo plazo de esta separación.