Alerta en Venezuela: ¿Qué es el virus Oropouche y cómo puede afectar la salud?

El Ministerio de Salud de Venezuela ha reforzado los protocolos de detección y monitoreo de la enfermedad para evitar que se expanda a otras regiones del país.

Miércoles, 26 de marzo de 2025 a las 05:00 pm
virus Oropouche
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Ministerio de Salud de Venezuela informó sobre la detección de cinco casos del virus Oropouche en el territorio nacional, y es que la ministra Magaly Gutiérrez aseguró que los pacientes recibieron atención médica adecuada y se logró contener la propagación del virus en las zonas afectadas. Sin embargo, las autoridades sanitarias instan a la población a mantenerse alerta ante posibles nuevos casos.

¿Qué es el virus Oropouche?

El virus Oropouche es una enfermedad causada por un arbovirus que se transmite a través de la picadura de insectos hematófagos. Su principal vector es el jején (Culicoides paraensis), aunque también puede ser propagado por el mosquito Culex quinquefasciatus

Síntomas de la enfermedad

Los síntomas de esta infección pueden confundirse con los del dengue o la chikunguña, por lo que es importante conocer sus principales manifestaciones:

  • Fiebre elevada de inicio repentino

  • Dolor de cabeza intenso (cefalea)

  • Dolor muscular y articular

  • Náuseas y vómitos

  • Sensación de fatiga y malestar general
     

Si bien la mayoría de los pacientes se recupera en pocos días, algunos pueden experimentar síntomas prolongados, como cansancio extremo o recaídas leves.

La presencia del virus en el continente americano no es nueva, pero su circulación ha aumentado en los últimos años. En 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido a la detección de casos en Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia. Este aumento de contagios ha llevado a varios países a reforzar sus sistemas de vigilancia epidemiológica.

Medidas de prevención

Para reducir el riesgo de transmisión del virus Oropouche, las autoridades sanitarias recomiendan adoptar una serie de medidas preventivas:

  • Aplicar repelente de insectos en la piel y ropa

  • Eliminar criaderos de mosquitos en patios y jardines

  • Instalar mallas protectoras en puertas y ventanas

  • Evitar la exposición a zonas con alta presencia de jejenes y mosquitos

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 04 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud