A medida que la fecha límite de cambios se acerca en las Grandes Ligas, las distintas organizaciones comienzan a planificar sus respectivos futuros a corto, mediano y largo plazo. Bravos de Atlanta aparece en escena como uno de los equipos más necesitados en todos los sentidos, por lo que la opción de cambiar a Ronald Acuña Jr. no luce tan descabellada para algunos.
NOTAS RELACIONADAS
Para nadie es un secreto que el pelotero venezolano es la cara de la franquicia desde hace varios años, y que una posible salida sería descartada por parte de los directivos. Sin embargo, la realidad del equipo es otra.
Con peloteros con baja producción ofensiva, lesiones, y muy poca profundidad en sus granjas, la idea de cambiar a Ronald Acuña Jr. este mismo año se asoma como la solución a varios males. O al menos eso creen el columnista Joel Sherman y el expelotero Carlos Peña, ambos presentadores del programa MLB Now.
¿Una salida beneficiosa para Atlanta?
La temporada 2025 de los Bravos de Atlanta no pinta muy bien. Previo a la jornada de este miércoles cuentan con récord negativo de 38 victorias y 46 derrotas, lo que los posiciona en el tercer lugar y 11 juegos por debajo de la cima de la División Este. Si bien todavía les queda la segunda mitad, la fecha límite de cambios los obliga a pensar -y actuar- con rapidez.
Ronald Acuña Jr., que ganó el premio MVP en 2023, es la carta dorada de la organización y por la que podrían negociar un gran e importante cambio, algo al estilo de Juan Soto. Y es que si no es ahora, ¿cuándo? De ahí a que sea un tema muy razonable para que los directivos manejen en sus reuniones.
"Definitivamente consideraría ese cambio, si fuera los Bravos de Atlanta. Y si fuese otro equipo sabría que al traer a Ronald Acuña Jr. marcaría diferencias inmediato si lo adquiriera", comentó Peña luego de que Sherman planteara ese posible escenario.
Luego prosiguió: "Si está sano, todos sabemos de lo que es capaz de hacer. Sería un pelotero que marcaría diferencias, y esa sería la llave para atraer posibles compradores con un gran intercambio. Sin duda lo consideraría".
A medida que pasan los días, los Bravos van quedando sin mucho margen de maniobra para la fecha límite de cambios. Con el de La Sabana bajo contrato hasta 2028, otros expertos señalan que es poco probable que la organización sea vendedora, y que su núcleo de jugadores se mantendrá durante bastante tiempo.
A su vez, recordemos que Atlanta logró clasificar a la postemporada el año pasado sin la presencia del venezolano por lesión; mientras que en la presente zafra tienen mejores registros antes de su regreso de la lista de lesionados, 24-25, que después de su vuelta al primer equipo, 14-21.