Deco y el Barcelona se frotan las manos con la masía y sus ventas millonarias

El cuadro culé ha logrado ingresar poco más de 60 millones de euros en los últimos dos años gracias a la venta de sus jóvenes talentos  

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 10:10 am
Suscríbete a nuestros canales

El FC Barcelona, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol mundial, ha sabido siempre potenciar su cantera y convertir los jóvenes talentos en una fuente significativa de ingresos. En la actualidad, bajo la dirección deportiva de Deco, el club ha reforzado su estrategia de gestionar eficazmente la venta de jugadores formados en La Masia, optimizando su patrimonio y transformando el talento en una rentable unidad de negocio.

Deco y su negocio millonario

La labor del director deportivo se ha centrado en sacar el máximo rendimiento económico de estos canteranos que, por diversas razones, no desarrollan su carrera en el primer equipo, pero que aportan millones a las arcas azulgranas.

Desde que Deco asumió su cargo, el club ha realizado ventas destacadas que han generado unos ingresos totales de aproximadamente 57,7 millones de euros. Entre los jugadores que han salido del club, destacan Nico González, Chadi Riad, Abde, Marc Guiu, Álex Valle, Unai Hernández y Estanis Pedrola.

Estas ventas reflejan una estrategia bien planificada para rentabilizar el talento de La Masia, en la que también se incluyen futbolistas formados en el Barça Atlètic como Mika Faye y Julián Araujo, que aportaron aún más fondos, sumando otros 20,3 millones de euros.

Ingresos por canteranos vendidos

Nico (Manchester City) 21,2M

Chadi Riad (Crystal Palace) 9M

Abde (Betis) 7,5M

Marc Guiu (Chelsea) 6M

Álex Valle (Como) 6M

Unai Hernández (Al Ittihad) 5M

Estanis Pedrosa (Sampdoria) 3M

Gestión de los contratos y sus clausulas de venta futura

Uno de los casos más resaltantes de estos movimientos es el de Nico González. El centrocampista, que dejó el Barça para jugar en el Valencia y posteriormente en el Oporto, aportó unos 8 millones en total a las arcas culés. La posterior venta rumbo al Manchester City en invierno, dejó ganancias de 13.3 millones, una vez que fue fichado en otra operación.

Otro ejemplo es Álex Valle, que será traspasado al Como por una cifra cercana a 6 millones de euros, tras varias cesiones. Este movimiento sigue la misma línea de rentabilización de talentos que no llegarán a la élite blaugrana, pero que tienen un valor de mercado interesante.

Además, en la lista de ventas también aparecen nombres como Chadi Riad, Abde, Unai Hernández, y Estanis Pedrola, todos ellos contribuyendo a ese flujo constante de ingresos.

Este enfoque tiene un doble beneficio para el FC Barcelona: no solo ayuda a financiar futuras inversiones en la plantilla y en La Masia, sino que también permite mantener la calidad del equipo a largo plazo mediante la incorporación de talentos jóvenes y prometedores. Deco, además, ha potenciando las cesiones a través de la supervisión de Bojan Krkic, buscando maximizar las futuras ventas y, por ende, los beneficios.

Asimismo, el club también ha traspasado otros futbolistas con proyección y potencial, como Todibo, Trincao, Mingueza, y Mika Mármol, en operaciones que generan ingresos extras para el club. Un ejemplo destacado es Vitor Roque, vendido al Palmeiras por casi lo mismo que costó, con la cláusula de un 20% en una futura venta.

Deco ha establecido una gestión inteligente del talento juvenil en La Masia, transformando la formación en un negocio rentable. La venta de jóvenes promesas no solo representa una vía de ingresos inmediata, sino que también asegura la sostenibilidad económica del club a largo plazo. La estrategia del Barcelona en este sentido demuestra cómo la gestión del patrimonio deportivo puede convertirse en uno de sus mayores activos.

 

Tag de notas


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Fútbol Español