Cada año, el 12 de diciembre, los feligreses se congregan en la Basílica de Santa María de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México, para rendir culto a la Patrona del país. Con antelación, el recinto es finamente decorado con flores y velas que reciben a devotos locales y visitantes durante una jornada de fe y esperanza.
NOTAS RELACIONADAS
Agenda programática del Día de la Guadalupe en 2024
La Virgen de la Guadalupe es una de las devociones marianas más populares, no solo en México sino en varias naciones, como: Perú, Francia, España, y Estados Unidos. En 2024, se desarrollarán una serie de actividades para avivar el espíritu católico y rendir culto a la Santa Madre en su festividad. A continuación, te las detallamos:
- A las 00 horas: Mañanitas de Santa María de Guadalupe.
- A las 2:00 horas: Misa y Rosario Concheros y trabajadores de la construcción.
- A las 5:00 horas: Misa muy de mañana.
- A las 7:00 horas: Misa Vida Consagrada.
- A las 10 horas: Oficio de Lecturas.
- A las 12 horas: Solemne celebración y bendición de las rosas.
- A las 17 horas: Rosario solemne.
- A las 18 horas: Novenario.
- A las 19 horas: Rosario del Amor Guadalupano en el Atrio de la Basílica.
Recomendaciones para asistir a las actividades
Como es habitual, se espera la asistencia de al menos 12 millones de peregrinos en las instalaciones de la Basílica. Por ello, se recomienda a los asistentes a tomar en consideración algunas medidas, para mantener el orden, la limpieza e higiene en el lugar santo, entre estas destacan:
- Actitud respetuosa y disciplinada en el lugar.
- No comer alimentos para evitar los residuos.
- No acudir con mascotas.
- Depositar la basura en los contenedores.
- Hidratarse correctamente durante la jornada.
- No abusar del uso de la pirotecnia.
Por último, este año se conmemora el 493° aniversario de las apariciones de la Virgen Morena a Juan Diego en el cerro del Tepeyac. La popularidad de esta advocación se originó en 1531, luego de cuatro apariciones que posteriormente fueron avaladas por la Iglesia Católica, generando la devoción de los pueblos originarios, quienes se convirtieron a la religión gracias al milagro ocurrido.