Expresidente Pepe Mujica muere a los 89 años de edad

El expresidente uruguayo murió luego de una larga lucha contra el cáncer

Por Meridiano

Martes, 13 de mayo de 2025 a las 03:39 pm
Expresidente Pepe Mujica muere a los 89 años de edad
Foto: IMAGO
Suscríbete a nuestros canales

Este martes, el expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, ha fallecido a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó su pesar en redes sociales: "Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".
 

 

 

Un último deseo

Mujica había decidido recientemente no continuar con su tratamiento médico, manifestando su deseo de morir en paz. En su última entrevista, el histórico líder izquierdista se refirió a sí mismo como un "anciano" con múltiples enfermedades crónicas, y explicó que su cuerpo ya no podía soportar más.

Un líder nacido del pueblo

Nacido en Montevideo en 1935, Pepe Mujica fue uno de los fundadores del Movimiento de Participación Popular, un partido político de izquierdas compuesto por exguerrilleros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, que luchó contra la dictadura uruguaya. Tras ser encarcelado hasta 1985, comenzó su carrera política en un Uruguay en democracia y rápidamente se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana y mundial.

Su presidencia: Un compromiso por la igualdad

Durante su mandato presidencial de 2010 a 2015, Mujica se destacó por su firme compromiso con la igualdad social. Aprobó leyes pioneras en América Latina, como el matrimonio igualitario y la legalización del cannabis, consolidando la posición de Uruguay en la región durante un periodo mayoritariamente de gobiernos izquierdistas.

Un hombre del pueblo

Mujica fue recordado como un político sencillo y austero que vivía sin lujos, reflejando el espíritu de la clase trabajadora. Su estilo de vida y su enfoque político lo hicieron accesible y cercano al pueblo uruguayo. A lo largo de su carrera, se dedicó a promover el desarrollo sostenible y a mejorar la seguridad social de los trabajadores.

Un legado que perdura

Tras dejar la presidencia en 2015, Mujica continuó su labor en el Senado hasta 2020 y mantuvo su militancia en el Movimiento de Participación Popular. Su participación activa en la política uruguaya perduró hasta sus últimos días, apoyando al actual presidente Yamandú Orsi en diversas campañas.

Reconocimientos internacionales

La figura de Mujica trascendió fronteras, siendo reconocido por líderes internacionales. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales: "Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Eterno, Mujica". La muerte de Pepe Mujica deja un vacío significativo en la política uruguaya y latinoamericana.

 

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 30 de Junio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Internacionales