Estudio revela que el ejercicio físico ayuda a combatir la depresión (+Detalles)

El ejercicio puede ser un gran aliado para disminuir el impacto de la depresión; ya sea caminar, correr o inclusive en el entrenamiento con pesas  

Por Meridiano

Sabado, 28 de septiembre de 2024 a las 06:02 pm
Estudio revela que el ejercicio físico ayuda a combatir la depresión (+Detalles)
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Existen varios estudios que afirman que la práctica constante de ejercicio físico ayuda a combatir los signos y síntomas asociados con la depresión. De hecho, en el año 2020 una investigación de la Universidad de Cambridge señalaba que los ejercicios aeróbicos podían reducir de manera significativa la depresión mayor en un 55% de las personas. Igualmente, en el año 2021 un estudio desarrollado por Springer reveló que el consumo de frutas y verduras puede aumentar los niveles de felicidad. 

Recientemente, un metanálisis que incluye la evaluación de 41 estudios relacionados con este tema ha concluido: hacer ejercicio ayuda a combatir la depresión. Fue publicado por la Revista británica de Medicina Deportiva y precisa que la práctica de ejercicio debería ser un tratamiento de primera línea aplicado para mitigar el impacto de la depresión. 

Foto: Referencial / Cortesía

Mayor evidencia en el área

El metanálisis comprende el estudio minucioso y exhaustivo de varias investigaciones independientes. En este sentido, se recopiló información de diferentes tipos de ejercicios y su influencia en los seres humanos. Todos arrojaron resultados positivos, de acuerdo a la Escala de Calificación de Depresión de Hamilton y el Inventario de Depresión de Beck; dos pruebas estándar que determinan la gravedad de los síntomas de los pacientes. 

Si bien es cierto que, estos descubrimientos constituyen un gran avance en el área, se requieren mayores investigaciones para poder catalogar al ejercicio físico como un “tratamiento de primera línea”, tal como ocurre con la medicación y la psicoterapia. Hoy en día, es considerado como complementario y los especialistas recomiendan realizarlo con frecuencia, ya sea caminar, correr o inclusive el entrenamiento con pesas. 

Los científicos, encargados de llevar a cabo esta investigación, provienen principalmente de la Universidad de Postdam en Alemania, la Universidad de Santa María en Brasil y la Universidad de Manchester en Inglaterra, entre otras. Estos, precisaron que los futuros estudios deberían enfocarse en determinar si el ejercicio es un tratamiento efectivo a largo plazo o si podría estar contraindicado para algunas personas. 
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud