Recientemente, el estado de Florida en Estados Unidos implementó una nueva ley que beneficia a profesionales de la salud formados en el extranjero. Esta legislación representa un cambio significativo en las políticas de revalidación que hasta ahora eran extremadamente complicadas y exigían años de residencia.
NOTAS RELACIONADAS
La principal ventaja de esta nueva ley es que elimina el requisito de residencia para aquellos profesionales de la salud que puedan demostrar que se graduaron de una escuela de medicina reconocida. Esto significa que médicos provenientes de países como Cuba, Nicaragua y otros, podrán ejercer su profesión en Florida sin tener que pasar por el oneroso proceso de reválida.
La intención de las autoridades al promulgar esta ley es hacer frente a la creciente escasez de personal médico en el estado. Datos revelan que casi un tercio de los especialistas en Florida tienen más de 60 años, y hay cada vez menos nuevos profesionales egresando de los programas educativos.
Además de eliminar el requisito de residencia, la ley también permite que experiencias internacionales de los profesionales sean consideradas válidas para la práctica médica en Florida. Esto incluye a participantes de programas como Family Nurse Practitioners y otros que hayan realizado prácticas con pacientes en el extranjero.
Si bien aún no se conoce el número exacto de beneficiados, se sabe que la ley no se limita únicamente a profesionales cubanos, sino que está abierta a todos los profesionales de la salud formados fuera de Estados Unidos. Para brindar asesoría a los interesados, Solidaridad Sin Fronteras, Green Cross Miami y una firma de abogados en Tallahassee, han unido esfuerzos y ofrecerán servicios de orientación a los profesionales extranjeros que deseen acogerse a los beneficios de esta nueva legislación.