Crisis migratoria: Venezolanos en Nueva York al borde de la autodeportación

En un contexto donde el miedo se ha apoderado de sus vidas, la búsqueda de un futuro seguro se torna cada vez más complicada

Por Meridiano

Miércoles, 26 de marzo de 2025 a las 07:45 am
Crisis migratoria: Venezolanos en Nueva York al borde de la autodeportación
Suscríbete a nuestros canales

Desde enero, la comunidad venezolana en Nueva York enfrenta un panorama sombrío marcado por la incertidumbre migratoria. La combinación del fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) y la revocación del parole humanitario ha generado un clima de miedo y desesperación. Muchos migrantes sienten que están atrapados en un campo minado de restricciones, donde la posibilidad de deportaciones masivas se vuelve cada vez más real.

La carga del estigma

La situación se complica aún más por la percepción negativa que algunos sectores de la sociedad tienen hacia los migrantes venezolanos. “Nosotros no somos víctimas de Trump. Somos víctimas de los delincuentes venezolanos que se colaron por la frontera”, afirmó una migrante que prefirió permanecer en el anonimato. Este sentimiento es compartido por muchos, quienes sienten que las acciones del gobierno estadounidense están influenciadas por casos criminales protagonizados por algunos venezolanos.

Autodeportación: Una salida desgarradora

Ante esta situación, muchos migrantes han comenzado a considerar la autodeportación como su única opción. Claudia Vargas, una caraqueña que ha vivido en varios albergues de Manhattan durante 17 meses, está en proceso de hacer las maletas junto a su hijo y su pareja. “El sueño americano se terminó para miles de venezolanos”, lamenta. La idea de regresar a Caracas es aterradora, pero la posibilidad de ser encarcelados en condiciones inhumanas en países como Cuba o El Salvador es aún más inquietante.

El miedo que paraliza

El temor se ha transformado en pánico, especialmente tras informes sobre deportaciones masivas. Recientemente, más de doscientos hombres venezolanos fueron detenidos y enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, considerada por la administración Trump como un grupo terrorista. Este tipo de acciones han incrementado el miedo entre los migrantes, que sienten que están siendo estigmatizados como criminales.

La realidad en los albergues

Los albergues para migrantes en Nueva York se han convertido en espacios donde el miedo y la ansiedad son palpables. Claudia, quien se encuentra cerca del Hotel Row, uno de los refugios habilitados por la ciudad, expresó su frustración: “Se están llevando detenidos a puertorriqueños, a personas con TPS. ¿Qué vamos a esperar nosotros, que estamos todos rayados (estigmatizados) como criminales? No se puede vivir con este ‘psicoterror’”.

La situación de los venezolanos en Nueva York es crítica. Con el fin del TPS y el parole humanitario, muchos enfrentan la dura realidad de la autodeportación y el estigma asociado a su condición migratoria.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios