Si algo ha demostrado lo que va de temporada 2024, es que la materia ofensiva entre los cátchers de Grandes Ligas, es un asunto de alto dominio venezolano; en 2 apartados de categoría sabermétrica, wOBA y xwOBA, Salvador Pérez, Willson Contreras y William Contreras ocupan puestos de élite.
NOTAS RELACIONADAS
En este sentido, el portal mlb.com el primero de ellos es definido como “una versión del porcentaje de embasado que tiene en cuenta cómo un jugador llegó a la base, en lugar de simplemente considerar si un jugador llegó a la base. El valor para cada método de alcanzar la base se determina por cuánto vale ese evento en relación con las carreras anotadas proyectadas ejemplo: un doble vale más que un sencillo”.
Otro ejemplo: En 2014, un jonrón valía 2,101 veces en base, mientras que un boleto valía 0,69 veces en base. Así que un jugador que se fue de 4-1 con jonrón y boleto tendría un wOBA de .558 -- (2.101 + 0.69 / 5 PAs).
“Es útil porque a diferencia del porcentaje de embasado y OPS, wOBA asigna valor a cada método de llegar a base, en términos de su impacto en la anotación de carreras”.
Por otra parte, el segundo, Promedio Ponderado de Bateo Esperado (xwOBA) se formula utilizando la velocidad de salida, el ángulo de lanzamiento y, en ciertos tipos de pelotas bateadas, la Velocidad de Sprint.
Salvador, Willson y William en contexto
Esa larga explicación es necesaria para comprender todavía más el lugar que estos receptores ocupan en los rankings de las Mayores.
En wOBA el de los Cerveceros de Milwaukee está al frente entre sus colegas con .428, mientras el de Cardenales de San Luis, es 3ro con .411, y el Capitán de los Reales de Kansas City muy cerca está con .400.
Respecto al xwOBA, “Salvy” es el mejor de todos con .400 unidades, el mayor de los Contreras tiene .388 y respirándole en la nuca está su consanguíneo menor que presenta .387.
Ahora bien, de acuerdo a los datos de Baseball Savant, previo a la jornada de este jueves, las cifras medias en ambos renglones se ubican en .310 y .358.