El Sistema Patria continúa siendo una herramienta fundamental para la protección social en Venezuela. Del 14 al 19 de julio de 2025, miles de beneficiarios recibirán nuevos pagos de bonos a través de su monedero digital, con el objetivo de fortalecer el apoyo a las familias venezolanas. La entrega, como es habitual, se realizará de manera directa y gradual, asegurando que los fondos lleguen a quienes más los necesitan.
Para garantizar la transparencia y la inmediatez, los beneficiarios serán notificados vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y mediante la aplicación veMonedero. Es crucial estar atento a estas comunicaciones para confirmar la asignación de los bonos.
¿Qué bonos se pagarán del 14 al 19 de julio?
De acuerdo con el reporte mensual del Sistema Patria y sus canales aliados, los siguientes bonos sociales están programados para ser entregados en este período:
-
Gran Misión Chamba Juvenil: Se espera un monto estimado de 568,10 bolívares. Este bono busca apoyar a los jóvenes en su inserción laboral y desarrollo productivo.
-
Movimiento Social Somos Venezuela: Los beneficiarios de este movimiento recibirán un monto estimado de 568,10 bolívares. Este bono está dirigido a fortalecer la organización y el impacto de los movimientos sociales.
-
Ingreso contra la Guerra Económica - Trabajadores de la Administración Pública (con cestaticket): El martes 15 de julio, los trabajadores de la administración pública que reciben cestaticket cobrarán 120 dólares indexados. Cabe destacar que en junio, el monto otorgado fue de 12.000 bolívares, por lo que se prevé una actualización del monto según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
-
Ingreso contra la Guerra Económica - Personal Jubilado de la Administración Pública (sin cestaticket): El viernes 18 de julio, el personal jubilado de la administración pública que no recibe cestaticket percibirá 112 dólares indexados. En junio, este beneficio se asignó por 11.200 bolívares, esperándose también una adecuación del monto.
Importante: Los montos mencionados son aproximados y están sujetos a posibles variaciones según lo establecido por el Ejecutivo Nacional. Se basan en el histórico de pagos para brindar una referencia a los beneficiarios.