Evita estafas con cuentas falsas de Zelle: Consejos para proteger tu dinero

Recuerda siempre verificar antes de enviar dinero, proteger tu información y desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad

Por Meridiano

Martes, 25 de febrero de 2025 a las 12:40 pm
Evita estafas con cuentas falsas de Zelle: Consejos para proteger tu dinero
Suscríbete a nuestros canales

Zelle es una de las plataformas de pago más populares en Estados Unidos gracias a su rapidez y facilidad de uso. Sin embargo, su popularidad también la ha convertido en un objetivo frecuente para estafadores que crean cuentas falsas para engañar a los usuarios. Para evitar caer en fraudes y proteger tu dinero, sigue estos consejos clave.

1. Envía Pagos Solo a Personas de Confianza

Zelle está diseñado para transferencias entre amigos, familiares y contactos de confianza. No lo uses para pagar a desconocidos o realizar compras en plataformas sin protección al comprador.

2. Desconfía de Solicitudes de Pago Urgentes

Los estafadores suelen presionar a sus víctimas para que actúen rápidamente sin pensar. Si alguien te exige un pago inmediato, tómate el tiempo para verificar su identidad y la legitimidad de la transacción.

3. Usa una Tarjeta de Crédito o Virtual para Transacciones con Desconocidos

Si necesitas hacer un pago a alguien que no conoces, es mejor utilizar métodos que ofrezcan protección contra fraudes, como tarjetas de crédito o plataformas de pago con garantías de reembolso.

4. No Proporciones Información Personal o Bancaria

Nunca compartas tus credenciales de inicio de sesión, número de cuenta o información personal con desconocidos. Los bancos y Zelle nunca te pedirán estos datos por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.

5. No Envíes Dinero a Cambio de Cheques o Pagos Excesivos

Un fraude común es recibir un cheque falso por un monto mayor al esperado y que el estafador te pida que reembolses la diferencia. Estos cheques suelen rebotar, dejándote sin dinero y con un problema bancario.

6. No Aceptes Cheques para Otros

Si alguien te pide que cobres un cheque en su nombre y luego le envíes el dinero, es una señal de estafa. Los bancos pueden responsabilizarte si el cheque resulta ser fraudulento.

7. No Permitas que Nadie Más Use tu Dispositivo

Los estafadores pueden manipular tu teléfono o computadora para acceder a tus cuentas y robar tu dinero. Mantén el control de tus dispositivos y no los prestes a desconocidos.

8. Protege tus Cuentas con Contraseñas Seguras

Usa contraseñas únicas y difíciles de adivinar en tus cuentas bancarias y de pago. Evita combinaciones obvias como "123456" o "password" y cámbialas regularmente.

9. Habilita la Autenticación Multifactor (MFA)

Activar la autenticación en dos pasos en tu cuenta bancaria y en Zelle añade una capa extra de seguridad. Así, aunque un estafador obtenga tu contraseña, necesitará un código adicional para acceder.

10. No Respondas a Mensajes Sospechosos

Si recibes un correo, mensaje de texto o llamada inesperada pidiéndote información o dinero, no respondas ni hagas clic en enlaces. En su lugar, comunícate directamente con la persona u organización utilizando su información de contacto oficial.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 21 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios