1. Hackeo de cuenta
Los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas falsas para robar tus credenciales bancarias. Una vez dentro de tu cuenta, cambian la contraseña y transfieren el dinero a otra cuenta sin tu consentimiento.
Cómo evitarlo:
-
No abras enlaces sospechosos ni descargues archivos desconocidos.
-
Habilita la autenticación en dos pasos en tu banco.
-
Nunca compartas tu información de acceso con nadie.
2. Ofertas de empleo falsas
Publican vacantes con sueldos atractivos, pero luego te piden dinero para materiales o verificaciones de antecedentes. Una vez que pagas, desaparecen.
Cómo evitarlo:
-
Investiga la empresa antes de dar cualquier información personal.
-
Desconfía de empleos que requieren pagos adelantados.
-
Usa fuentes oficiales para buscar trabajo.
3. Falsas organizaciones benéficas
Los estafadores aprovechan emergencias para pedir donaciones a través de Zelle, haciéndose pasar por ONG legítimas.
Cómo evitarlo:
-
Verifica que la organización sea real antes de donar.
-
Usa plataformas de donaciones seguras en lugar de transferencias directas.
4. Estafas en compraventas online
Tanto vendedores como compradores pueden ser engañados al hacer transacciones en plataformas como Facebook Marketplace o Craigslist.
Cómo evitarlo:
-
No envíes dinero antes de recibir el producto.
-
Confirma la identidad del vendedor o comprador antes de concretar la transacción.
-
Si te pagan, revisa tu cuenta bancaria antes de enviar el artículo.
5. Fraudes en alquileres
Algunos estafadores publican anuncios falsos de propiedades en alquiler o duplican anuncios reales. Luego, presionan a las víctimas para que hagan depósitos urgentes.
Cómo evitarlo:
-
No pagues nada antes de visitar la propiedad.
-
Verifica la identidad del propietario antes de transferir dinero.
6. Suplantación de identidad
Los estafadores pueden hacerse pasar por familiares o conocidos, pidiéndote dinero con historias falsas de emergencias.
Cómo evitarlo:
-
Confirma la identidad de la persona antes de transferir fondos.
-
Llama directamente a tu ser querido para verificar la situación.
7. Falsos reembolsos
Alguien se hace pasar por tu banco y te informa que te reembolsarán dinero por un fraude previo. Sin embargo, su verdadera intención es obtener tu información bancaria.
Cómo evitarlo:
-
Contacta a tu banco directamente para confirmar cualquier reembolso inesperado.
-
No compartas datos personales por teléfono o correo electrónico.
Reglas básicas para usar Zelle de manera segura
Dado que Zelle no ofrece reembolsos en pagos autorizados, es importante seguir estas reglas de seguridad:
-
Verifica la identidad del destinatario antes de enviar dinero.
-
Nunca compartas tus credenciales bancarias. Tu banco nunca te pedirá tu contraseña.
-
Activa alertas de seguridad para detectar transacciones sospechosas.
-
Desconfía de solicitudes de dinero urgentes. Los estafadores usan la presión para que actúes sin pensar.