El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, informó este domingo 25 de febrero que aumentó el número de heridos por el derrumbe de una mina ilegal "Bulla Loca" en el estado Bolívar y que fue confirmado por el Gobierno el pasado miércoles 21 del mes en curso.
NOTAS RELACIONADAS
La nueva cifra según el funcionario es de 36 personas lesionadas, la cual tuvo un incremento de 19 individuos más con respecto al balance anterior. Mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 16. El Viceministro explicó para el medio de comunicación Telesur que, de momento, no se han hallado más cuerpos sin vida y que no han recibido denuncias sobre personas desaparecidas.
Agregó que continúan las operaciones en la localidad de La Paragua, donde trabajan más de 85 funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y de distintos organismos de seguridad ciudadana. Agregó que en este sector se está dando la atención prehospitalaria no solo a las personas que se encontraban en el yacimiento ilegal, sino al resto de los habitantes locales que lo requieran.
"La fuerza de tarea humanitaria va a permanecer aquí, en La Paragua, hasta que nosotros tengamos la certeza de que no tenemos ninguna situación o algo derivado de la mina", aseguró Pérez Ampueda al medio de comunicación.
¿Cómo afecta la minería ilegal a la economía de un país?
La minería ilegal genera impactos negativos en la economía del país, ya que deja de recibir ingresos que deberían ser invertidos en servicios. Además de estar vinculada a los delitos como narcotráfico y trata de personas en la región.