A partir del año 2024, los ciudadanos venezolanos que deseen viajar a Europa con fines turísticos, de negocios o en tránsito, tendrán que tramitar una nueva visa electrónica conocida como el permiso Etias. Esta medida forma parte del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias, por sus siglas en inglés), que se implementará en el espacio Schengen, englobando la mayoría de los países europeos.
Lee también: Visa ETIAS en Europa para venezolanos: guía sobre requisitos, costos y procesos
Hasta la fecha de entrada en vigor del Etias, los venezolanos podían ingresar a los países de la zona Schengen presentando únicamente un pasaporte vigente con al menos tres meses de validez posterior a la fecha prevista de salida del área. Sin embargo, con el nuevo sistema, este proceso cambiará por completo.
El permiso Etias será una autorización de viaje que se tramitará y recibirá a través de internet. Para obtenerlo, se requerirá tener un pasaporte válido con una vigencia de al menos tres meses a partir de la fecha de salida planeada, una tarjeta de débito o crédito para el pago de la tarifa, y una dirección de correo electrónico para recibir la confirmación del permiso.
En cuanto al costo del Etias, se establece en 7 euros (equivalentes a 7,67 dólares estadounidenses). Esta tarifa deberá ser abonada durante el proceso de solicitud del permiso. Una vez aprobado, el permiso se vinculó al pasaporte del solicitante, lo que permitirá el ingreso a los países del espacio Schengen durante un periodo de tres años.
De acuerdo con las autoridades europeas, la mayoría de las solicitudes de Etias serán aprobadas de manera automática o en un plazo de menos de 72 horas en un 95% de los casos. Esto significa que el proceso será ágil y eficiente para la mayoría de los viajeros venezolanos que deseen visitar Europa.
Lee también: Miles de venezolanos buscan emigrar a EE. UU., Canadá y España (+Detalles)
Cabe destacar que el permiso Etias no es una visa en sí misma, sino una autorización previa para viajar a los países del espacio Schengen. Por lo tanto, los ciudadanos venezolanos aún deberán cumplir con otros requisitos y trámites para ingresar a ciertos países específicos dentro de este territorio, dependiendo de las regulaciones de cada nación.