Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos en el ámbito comercial, firmando acuerdos con seis países. Estos pactos reflejan una política agresiva de aranceles y un enfoque en la renegociación de condiciones comerciales.
NOTAS RELACIONADAS
Los últimos acuerdos firmados con Japón, Filipinas e Indonesia son parte de una serie de negociaciones que han transformado el panorama comercial de EEUU. Las autoridades estadounidenses han confirmado que, además de estos países, se han establecido nuevos términos con China y el Reino Unido, mientras que continúan las negociaciones con varias naciones.
Reino Unido: Un primer paso bilateral
El 8 de mayo, EEUU y el Reino Unido firmaron su primer acuerdo bilateral desde el anuncio de nuevos aranceles. Este pacto incluye la reducción de aranceles sobre automóviles británicos del 25% al 10% para hasta 100,000 vehículos anuales y la eliminación de aranceles para acero y aluminio. Además, se establecen permisos recíprocos para la exportación de carne de res y productos agrícolas, así como una simplificación de trámites aduaneros.
China: Un acuerdo en desarrollo
El 26 de junio, tras intensas amenazas de aranceles mutuos que alcanzaron hasta el 115%, EEUU y China lograron un principio de acuerdo que aún está en proceso. Aunque se mantienen elevados aranceles del 55% para ciertos productos chinos, el acuerdo facilita la exportación de tierras raras desde China y elimina medidas de represalia. Las delegaciones de ambos países continúan trabajando en los detalles.
Vietnam: Aumento en tarifas
El 2 de julio, EEUU y Vietnam acordaron elevar la tarifa de las exportaciones vietnamitas al 20%, con un arancel del 40% a productos sospechosos de proceder de China. Este pacto se dio tras la amenaza previa de Trump de imponer aranceles del 46%.
Japón y Filipinas: Compromisos económicos
Japón aceptó un arancel del 15% sobre sus exportaciones a EEUU, significativamente menor que el 25% que había amenazado Trump. Además, Japón se comprometió a invertir $550,000 millones en EEUU y abrir su mercado en sectores clave como automóviles y productos agrícolas.
Por su parte, el acuerdo con Filipinas, anunciado el 22 de julio tras la visita del presidente Ferdinand Marcos Jr. a la Casa Blanca, impone un arancel del 19% a los productos filipinos, un punto menos que el 20% previamente amenazado. A cambio, los productos estadounidenses entrarán a Filipinas sin aranceles.
Indonesia: Un pacto similar
El mismo día, EEUU firmó un acuerdo con Indonesia que establece aranceles del 19% para las exportaciones a EEUU. Este pacto incluye compromisos por parte de Indonesia para comprar aeronaves y productos agrícolas y energéticos estadounidenses. Estos acuerdos reflejan la estrategia comercial del gobierno de Trump, que busca renegociar las condiciones del comercio internacional y establecer relaciones más favorables para EE.UU.