Corazón y cerebro: ¿Cómo se afectan mutuamente?

La salud cardiovascular es importante para preservar las capacidades cognitivas a lo largo del tiempo

Por Meridiano

Domingo, 27 de julio de 2025 a las 09:57 am
Corazón y cerebro: ¿Cómo se afectan mutuamente?
Suscríbete a nuestros canales

La conexión entre el corazón y el cerebro es más profunda de lo que se podría pensar. Aunque estos órganos parecen funcionar de manera independiente, su colaboración es esencial para mantener la salud general del cuerpo.

La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) lanzó una advertencia sobre tres afecciones cardíacas que pueden tener un impacto significativo en la salud cerebral: la fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad coronaria.

Fibrilación Auricular

La fibrilación auricular es la arritmia más común entre los adultos, afectando a millones de personas en todo el mundo. Esta condición no solo aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, sino que también incrementa en un 39% el riesgo de deterioro cognitivo, incluso sin un evento cerebrovascular evidente.

Esto se debe a que la fibrilación auricular reduce la capacidad del corazón para bombear sangre eficientemente, lo que limita el suministro de oxígeno al cerebro. Además, comparte factores de riesgo con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva, lo que resulta en una disminución del flujo de oxígeno y nutrientes hacia el cerebro. Estudios indican que cerca del 50% de los pacientes con esta afección experimentan algún tipo de deterioro cognitivo, afectando habilidades como el lenguaje y la memoria. Además, se ha observado una reducción de la materia gris y daño a la materia blanca en el cerebro de estos pacientes.

Enfermedad Coronaria

La enfermedad coronaria, caracterizada por la acumulación de placa en las arterias del corazón, restringe el flujo sanguíneo al cerebro. Las investigaciones sugieren que las personas con esta afección tienen un 27% más de probabilidades de desarrollar demencia. Después de un ataque cardíaco, hasta el 50% de los pacientes también presentan algún tipo de deterioro cognitivo. La inflamación crónica y la reducción del flujo sanguíneo son factores clave en este deterioro.

Inflamación: Un Enlace Crucial

Un mecanismo central que conecta las enfermedades cardíacas con el deterioro cognitivo es la inflamación. Aunque esta respuesta es necesaria para combatir infecciones y reparar daños, puede volverse perjudicial cuando se vuelve crónica. La inflamación está presente tanto en enfermedades cardíacas como en trastornos cerebrales, lo que resalta la importancia de cuidar la salud cardiovascular desde una edad temprana.

El Dr. Fernando D. Testai, neurólogo y presidente del grupo de redacción de la AHA, enfatiza que cuidar la salud cardíaca no solo previene enfermedades del corazón, sino que también protege el cerebro y reduce el riesgo de demencia en la vejez.

Tag de notas


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 28 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud