Donald Trump sanciona a cantante mexicano por presunto lavado de dinero

Por presuntos nexos con el narcotráfico mexicano, el artista sufre las consecuencias y sus bienes se ven afectados

Miércoles, 06 de agosto de 2025 a las 06:15 pm
Donald Trump sanciona a cantante mexicano por presunto lavado de dinero
Donald Trump sanciona a "El Makabélico" / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

En una sorprendente jugada del gobierno de Donald Trump, el político sancionó el miércoles 6 de agosto al rapero mexicano Ricardo Hernández Medrano, mejor conocido como “El Makabelico”, por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al Cártel del Noreste (CDN).

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Hernández habría colaborado directamente con esa organización criminal (designada por Washington como grupo terrorista) aprovechando su carrera musical.

Consecuencias para "El Makabélico"

Al rapero azteca se le acusa de haber canalizado hasta el 50 % de sus regalías por streaming y de utilizar conciertos como vehículos para blanquear recursos a favor del CDN.

En este sentido, el impacto es inmediato. Todas sus propiedades en Estados Unidos han sido bloqueadas, y se ha suspendido cualquier transacción financiera con sus negocios.

Asimismo, otras instituciones extranjeras recibirán advertencias sobre sanciones secundarias si realizan negocios con aquellos vinculados al caso.

También fueron incluidos en la lista negra del Tesoro estadounidense tres miembros de alto rango del CDN: Abdón Rodríguez, Antonio Romero y Francisco Esqueda, todos señalados por cargos que incluyen narcotráfico, extorsión, robo de combustible y ejecuciones violentas.

¿Quién es "El Makabélico"?

"El Makabélico", es un rapero originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas (México) que ha consolidado su carrera a partir de 2017 con el lanzamiento de su álbum “El Comando Exclusivo Vol. 1”.

Alternativamente conocido como Comando Exclusivo, se ha destacado dentro del subgénero llamado narco-rap o bélico‑rap, caracterizado por letras crudas que narran enfrentamientos criminales, lealtad al Cártel del Noreste.

Su música se distingue por utilizar bases de trap y sintetizadores agresivos, en lugar de los instrumentos tradicionales de los narcocorridos, así como por incluir en sus canciones grabaciones de presuntos sicarios comunicándose por radio, lo que acentúa la atmósfera bélica.

En plataformas digitales, posee gran popularidad: supera los 3 millones de oyentes mensuales en Spotify, tiene alrededor de 2.8 millones de suscriptores en YouTube y más de 1 millón de seguidores en Instagram y TikTok.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 06 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula