Diego Rivero/ @Diiegorivero
El cuatro veces campeón olímpico, Mo Farah, sorprendió a todos cuando reveló en una entrevista a la cadena BBC su trágica historia, además, de su verdadero nombre.
La leyenda del atletismo dio a conocer que llego al Reino Unido de manera ilegal y fue traficado cuando era niño, desde Somalilandia, un país africano no reconocido.
Lea También: Piqué deja a su novia y busca salvar su matrimonio
“Todo el mundo me conoce como Mo Farah, pero ese no es mi verdadero nombre. Realmente nací en Somalilandia, al norte de Somalia, bajo el nombre de Hussein Abdi Kahin".
Farah, cuando fue niño fue obligado a trabajar como empleado doméstico, era el esclavo de una familia, cuidaba a otros niños a cambio de comida y no le permitieron estudiar hasta los 12 años de edad.
El corredor de larga distancia había contado anteriormente que llegó a Reino Unido con sus padres desde Somalia como refugiado. Sin embargo, ahora reveló que sus padres nunca han estado en Reino Unido.
Lea También: Traspasando las fronteras del deporte. Modelaje y emprendimiento.
“Cuando tenía cuatro años mi padre fue asesinado en la guerra civil y mi familia se rompió. Me separaron de mi madre y me trajeron al Reino Unido ilegalmente bajo el nombre de otro niño llamado Mohamed Farah”.
La mujer que se lo llevo de su país natal al Reino Unido, le recomendó que al llegar a Londres dijera que se llamara Mohamed, al llegar explicó que la mujer lo llevo a su apartamento y le quito el papel que tenia los datos de contacto de sus familiares.
"Lo rompió y lo tiró a la basura justo frente a mí. En ese momento, supe que estaba en problemas", contó. Así lo reseña el portal BBC news.
Somalilandia declaró su independencia en 1991, pero no es reconocida internacionalmente.
Lea También: El batido del gol de Daniel Pérez en sus vacaciones