Durante el pasado receso de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Leones del Caracas fue uno de los equipos más activos en el mercado de cambios; por medio de este mecanismo los capitalinos se hicieron de varias fichas interesantes, con las que se estimó redondearían una excelente nómina que les permitiese llegar bastante lejos en el certamen 2024/2025, donde a lo largo del calendario esa política se mantuvo.
NOTAS RELACIONADAS
Pero una cosa son las proyecciones y otra lo que ocurre en el terreno de juego, para ellos lamentablemente la inconsistencia fue un estigma del que no lograron librarse y eso les pasó factura, que se pagó sin poder acceder de manera directa al round robin.
Lo fundamental del asunto es que los melenudos no cumplieron con sus propias expectativas, para dolor de su amplia y exigente afición, quedará realizar un análisis profundo en procura de un plan de acción para resarcir las falencias; mientras tanto, desde este lado del palco chequearemos los números de esos peloteros que se uniformaron de caraquistas para esta temporada, por medio de un cambalache.
Leones del Caracas, así jugaron sus nuevos integrantes
Liván Soto arribó desde Águilas del Zulia; en el aspecto ofensivo se puede decir estuvo por encima de lo esperado, .309 en promedio de bateo, .431 en porcentaje de embasado, .382 de slugging más .813 de OPS. En el equipo más jonronero de la LVBP él no sonó ninguno, pero aportó 10 dobles, 17 carreras empujadas, 23 anotaciones y una gran relación boletos/ponches, 29/24; fue un excelente acierto como primer bate.
Sin embargo, su defensiva, razón principal por la que se le trajo, quedó a deber: 7 errores y .964 en porcentaje de fildeo.
Víctor Bericoto también atinó, mostró mejoras respecto a su previo desempeño con Navegantes del Magallanes; como león dejó .298 de average, .417 en PEB, .511 de slugging, .928 de OPS, a lo que añadió 5 biangulares, 5 cuadrangulares e igual positivo diferencial entre boletos y ponches, 19/21.
En la defensa su porcentaje de .963 no reflejó varios de los aportes que brindó, en varias ocasiones con jugadas determinantes para los suyos.
Carlos Tocci en sus dos últimos años con Tigres de Aragua mostró descenso con el bate, pero en Caracas tocó fondo. En sus primeras cinco temporadas ligó por encima de .300 pero bajó a .266, .262 y ahora .209, guarismo este que no pudo respaldar con el PEB, apenas .273. Por eso perdió la titularidad. Su defensiva era lo que se buscaba y el otrora grandeliga estuvo aceptable, .977 de porcentaje. Desde esa parte del juego dio estabilidad a la línea central, pero si continúa con la organización, debe mejorar mucho su parte ofensiva.
Erick Leal mostró genuino compromiso con Leones, solo que en el montículo no pudo. En los cálculos de nadie estaba que dejase su más bajo rendimiento en la LVBP: 7.13 en promedio de carreras limpias permitidas, 1.78 de whip, además de 11.4 inatrapables recibidos por cada 9 innings. Dado su historial de éxitos reiterativos y traspié superados, pareciera recibirá una oportunidad para ir por la revancha en el 2025/2026. Quedará ver cómo le va este año en las sucursales de los Yankees de Nueva York ¿por qué no, en las Mayores?
José Marco Torres en contadas ocasiones lució bien, pero fueron mayores de modo notorio los inconvenientes y como los números pocas veces ocultan la verdad, eso quedó reflejado: 9.28 de ERA, 2.06 en whip más 14.4 hits por cada 9 tramos; demasiado fatal para cualquier nivel. No es de extrañar si sale en los próximos meses, sea por cambio o por carta de libertad.
Jorge Rondón es un veterano interesante para esta liga y al Caracas ayudó varias veces, el detalle radicó en que cuando fue inefectivo sus guarismos quedaron hinchados irremediablemente: 5.33 en ERA y 1.56 de whip, pero OJO, en 27 capítulos solo dio 10 pasaportes para promediar 3.3 por cada 9, nada mal.
Gersel Pitre jugó tan poco y sus estadísticas al bate tan buenas, que muchos preguntarán por qué no fue alineado frecuentemente: .368 de average, .478 en PEB, .368 de slugging y .846 de OPS. Fue el “gallo tapao” de ese cambio múltiple con los bengalíes
Francisco Arcia, también se le trajo por su defensa, su experiencia y pericia detrás del plato para llevar los juegos. No lo hizo mal pero pareció pudo ser mejor, algo incuestionable con su ofensiva que quedó muy baja: .167 de promedio y apenas 1 remolcada.
Yohánder Méndez, la ineludible realidad: un auténtico desastre. El zurdo tuvo alarmantes problemas de control, entre Navegantes y Leones dejó 11.7 en promedio de boletos, solo con los selváticos quedó en 16.5; está próximo a cumplir 30 años por lo que se puede especular, el alto mando le dará una oportunidad.
Alvin Herrera con Zulia y Caracas lanzó poco, 15.1 episodios pero lo mejor lo dejó con la manada, en 7.2 promedio de rayitas limpias en 3.52, whip de 0.91 más promedio de pasaportes en 1.2 Debería mantenerse con el uniforme a rayas.
Lady Speed Stick: https://www.speedstick.com/es-ve