En el contexto de Venezuela, tanto en la MLB como en el beisbol general, recibir elogios o puntos de comparación con Miguel Cabrera, siempre será un asunto que llene de honorabilidad y orgullo; es un sentir que también atañe a Eugenio Suárez con la primera mitad que tuvo para los D-backs de Arizona.
NOTAS RELACIONADAS
Es bastante probable que cuando “Geno” estampó rúbrica para la pelota rentada, el 9 de octubre de 2008, lo hisense acompañado por la intención de seguir los pasos del “Señor Miggy”, que por ese tiempo transitaba su primera temporada con los Tigres de Detroit, precisamente la organización a la que aterrizó su sucesor.
Parte del sueño se cumplió para Suárez, que se graduó en Grandes Ligas durante 2014, a lo largo de 85 partidos compartió con el más recio toletero criollo que se haya visto y que poco antes de ese punto, consiguió la primera Triple Corona de Bateo luego de 45 años.
Alrededor de ese acontecimiento, nuestra intención es puntualizar en las convergencias entre el “Cabrerita” de 2012 y el “Bolibomba” de la primera mitad de este año.
MLB - Eugenio Suárez - Miguel Cabrera - Venezuela
Para proceder mencionaremos primero los números de José Miguel, que son la base, luego los de Eugenio Alejandro y el porcentaje de diferencia
Promedio de bateo:
.324 - .250 (22.8%)
Porcentaje de embasado:
.382 - .320 (16.2%)
Slugging:
.557 - .569 (2.2%)
OPS:
.938 - .889 (5.2%)
Juegos:
86 - 95 (10.5% más para Eugenio)
Turnos al bate:
343 - 348 (1.5%)
Hits:
111 - 87 (21.6%)
Dobles:
26 - 18 (30.8%)
Triples:
0 para ambos
Cuadrangulares:
18 - 31 (72.2%)
Bases robadas:
3 - 1 (66.7%)
Carreras empujadas:
71 - 78 (9.95)
Rayitas anotadas:
52 - 58 (11.5%)
Grandes Ligas - Estadísticas - D-backs de Arizona - Tigres de Detroit
Ahora bien, ¿Suárez tiene opciones de también ser triple coronado? Mientras tenga un bate en la mano y lo más importante, salud, la posibilidad está ahí solo que por sus características luce improbable.
Por ejemplo, en la carrera por el título de bateo en la Liga Nacional, al frente está Will Smith de los Dodgers de Los Ángeles, con .323 puntos, una ventaja del 22.6%, además, de por vida el venezolano liga para .249 y su mejor average anual ocurrió en 2018 con .283.
Por otro lado, apuntala el Viejo Circuito en compañeros enviados a la registradora, seguido por Pete Alonso de los Mets de Nueva York y Seiya Suzuki en Cachorros de Chicago, ambos con 777; PeteCrow-Armstrong de los oseznos tiene 71 y Kyle Schwarber 69 para Phillies de Filadelfia.
En jonrones, Eugenio con 31 secunda a Shohei Othani que suma 32 para Dodgers; 3ro es Schawarber con 30.
Meridiano Bet: Juega, gana y cobra seguro con Meridiano Bet.