Atravesar rachas adversas es algo innato a la vida misma, así también es en el beisbol y lo bonito de esta disciplina es que en muchas ocasiones, brinda la oportunidad de redimirse. Es algo que se espera, algunos nativos de Venezuela puedan hacer en la segunda parte de esta temporada de Grandes Ligas.
NOTAS RELACIONADAS
Al respecto, puede resultar injusto, odioso, calificar quién decepcionó más. Por lo que simplemente nos remitimos a los casos de aquellos criollos que estimamos, pudieron hacerlo mejor previo al All Star Game.
Anthony Santander
Tras un periplo exitoso con Orioles de Baltimore, y una excelsa campaña 2024 de muchos cuadrangulares, 44, el toletero se trasladó a Azulejos de Toronto como agente libre; su firma generó entusiasmo por la posibilidad de repitir cosechas similares, dadas las características de su nuevo nido, el Rogers Centre.
No obstante, en 50 juegos quedó estancado, apenas 6 jonrones, 5 dobles, 18 carreras remolcadas, 14 anotadas además de una dramática línea ofensiva en .179 en promedio de bateo, .273 en porcentaje de embasado, .304 de slugging y OPS de .577.
Para echarle sal a la herida, una lesión lo mantiene alejado desde el pasado 29 de mayo y su fecha más pronta de retorno, es el 30 de julio. Como los alados canadienses tiene claras posibilidades de postemporada, volver con su acostumbrada producción ayudaría a que todos olviden lo pesado de estos primeros pasos en Toronto.
William Contreras
Durante las tres campañas previas brilló como uno de los cátchers con mejor ofensiva en toda la MLB, algo que no ocurrió en este primer segmento del año con sus Cerveceros de Milwaukee.
Sí, dejó una buena cuota con 16 dobles, pero el ritmo jonronero disminuyó, por eso dio 6, algo que afectó su remolque de rayitas, 37. Ya demostró ser mucho mejor que la actual línea ofensiva en .245/.351/.347/.699, cuando la vitalicia antes de este calendario fue .277/.358/.465/.822.
Su caso es similar al de Santander en cuanto al chance de Milwaukee para los playoffs; se espera haga derramar la espuma del vaso.
Tal vez el más complejo de mencionar, después de todo con sus 102 imparables, algo que muchos quisieran y que le convirtió en el primer venezlano con al menos una centena por cuatro años al hilo antes del Juego de Estrellas.
La cuestión estriba en que su promedio bajó hasta .279, algo casi insólito para un ganador de tres títulos de bateo consecutivos; existen datos sabermétricos que pueden dar explicación del tema, pero si los hits llegan con un poco más de frecuencia, cuidado si se mete en los papeles por ese 4to champion bat.
Salvador Pérez
Si puede mejorar ese average de .244, sería genial porque la cifra hizo ruido respecto a su .267 vitalicio antes de 2025.
Andrés Giménez
Reiterativos problemas físicos, que incluyó par de estadías en la lista de lesionados, incidió en su baja línea: .218/.300/.322/.622. Si está sano, al menos con su gran defensiva será de suma importancia para los Azulejos.
Francisco Álvarez
La lesión en su muñeca derecha, en el spring trainnig, mucho afectó su poder y como resultado: 3 dobles, 3 jonrones, 11 rayitas impulsadas más línea de .236/.319/.333/.652. Con unos Mets de Nueva York que apuntan a la Serie Mundial, apropiado estimamos, fue bajarlo un momento a Ligas Menores, lo necesitan reenfocado para lo que viene.
Orlando Arcia
Cierto que desde el año pasado presentó problemas con aspectos de su bateo, pero con todo y ello fue capaz de ligar 24 biangulares y 17 tablazos de vuelta entera.
Lo preocupante es que para este lució como imposibilitado de batear en el Big Show, solo dio 1 extrabase es verdad, apenas fueron 14 partidas, pero dejó línea de .194/.219/.226/.505, así simplemente es imposible ser titular, por eso Bravos de Atlanta cortó la relación.
Con Rockies de Colorado comenzó a tomar un segundo aire, pero esos pulmones requieren todavía más, entre ambos equipos subió a .190/.230/.276/.505.
